Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

España deberá indemnizar a las japonesas Itochu y Mitsui con casi 50 millones por los recortes a las renovables

21-5-25. Redacción
miércoles, 21 mayo 2025.
Redacción
España deberá indemnizar a las japonesas Itochu y Mitsui con casi 50 millones por los recortes a las renovables
El Estado español ha sido condenado nuevamente por el Ciadi, organismo adscrito al Banco Mundial, a pagar millonarias compensaciones a dos grandes empresas japonesas como consecuencia del ajuste normativo que afectó al régimen de energías renovables

En esta ocasión, España tendrá que abonar cerca de 48,4 millones de euros: 9,2 millones a Itochu y 39,2 millones a Mitsui, por los perjuicios ocasionados tras la modificación del marco retributivo de las energías limpias que se llevó a cabo entre 2010 y 2013.

La compañía Itochu participó en el desarrollo de la Plataforma Solar Extremadura, situada en Logrosán (Cáceres). Su reclamación se originó a raíz del cambio normativo impulsado por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2013, que redujo drásticamente los incentivos económicos a estas instalaciones. El Ciadi dictó un laudo en diciembre de 2023, ya ratificado, que obliga a España a pagar 6,2 millones de euros por daños, 1,8 millones por intereses de demora y 1,2 millones en concepto de costas legales.

Por su parte, Mitsui, uno de los mayores conglomerados industriales del país asiático, reclamó inicialmente 199 millones de euros y, aunque no se le reconoció esa suma, el tribunal arbitral le dio la razón parcialmente. La resolución, emitida en marzo y confirmada recientemente, establece que España debe compensarle con 31,5 millones de euros por daños, 5,5 millones en intereses y más de 2,4 millones en costes de arbitraje y gastos procesales.

Con estos fallos, ya son 27 los laudos arbitrales que han dado la razón a los inversores, ordenando a España pagar indemnizaciones por la retirada o modificación de las condiciones previamente establecidas para atraer capital al sector renovable.

Esta reparación del daño, sin embargo -o mejor dicho, con embargo- no ha sido extensiva para los inversores Españoles, más de 60.000 familias que invirtieron con alto sentido de la ética para potenciar este entonces incipiente sector de renovables beneficioso para el medio ambiente.

Cabe recordar que en aquel momento existían otras alternativas más lucrativas de inversión, como el boom inmobiliario, cuyo movil especulativo, como es sabido, condujo al país a la crisis del ladrillo, siendo la causa que promovió los famosos recortes, como este a las renovables, para sanear bancos sin dejar de compensar a las eléctricas las indemnizaciones por la moratoria nuclear.

#Retrovoltaica

Petición de Comisión de Investigación Parlamento por fraude institucional a inversores en fotovoltaica

Tu valoración:

Total Votos: 10
2 Participantes
Media: 5,00 / 5

Relacionadas

La Comisión Europea rechaza que España abone a Antin la compensación fijada por un laudo arbitral

El Ejecutivo comunitario concluye la primera investigación sobre el recorte a las ayudas a las renovables objeto de litigios internacionales. El pago se consideraría una prohibida Ayuda de Estado.

La Comisión Europea rechaza que España abone a Antin la compensación fijada por un laudo arbitral

#Retrovoltaica y venganza arancelaria USA sobre España

Reiterados incumplimientos de España del Tratado Internacional de la Carta de la Energía, con la complicidad de la UE, provocan desatado huraTrám entre el Rey Sol y el Papa Luna.

#Retrovoltaica y venganza arancelaria USA sobre España

Retrovoltaica: La prensa internacional hace eco masivo del último varapalo a España en EE.UU.

La resolución del caso Watkins refuerza la posición de los demandantes y allana el camino para la ejecución de otros laudos en Estados Unidos, poniendo en riesgo activos españoles en el extranjero ante posibles embargos.

Retrovoltaica: La prensa internacional hace eco masivo del último varapalo a España en EE.UU.

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1242   €/MWh

22/06/2025