El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) acuerdan financiar hasta 1000 millones de dólares para energías renovables hasta el 2017.
Una de las entidades más importantes en financiación de proyectos en América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo, ha llegado a un acuerdo con el gobierno de Japón para seguir co-financiando proyectos de energía renovable y eficiencia energética en América Latina y Caribe.
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón, (JICA), ha estado apoyando la iniciativa del CORE, de energías renovables y eficiencia energética, creada en 2012 con un fondo de 300 millones de dólares.
El nuevo acuerdo firmado por el BID y JICA, aumenta el monto, por el cual la agencia japonesa ofrecerá préstamos de hasta 1000 millones de dólares hasta el 2017, para apoyar proyectos de energía renovable y eficiencia que mitiguen el impacto del cambio climático en estas regiones. Este incremento hará posible que se aumente el número de beneficiarios y por lo tanto se promueva la economía basada en el desarrollo sostenible, creciendo el empleo en este sector.
La enmienda para el aumento de financiación en el Co-financiamiento para la Energía Renovable y Eficiencia Energética (CORE), fue firmada entre el presidente del BID Luis Alberto Moreno y la JICA Superior Especial Asesor Kunio Okamura durante la reunión anual del BID 2014 en Brasil. La firma tuvo lugar en presencia de Yasuhiro Hanashi, Secretario Parlamentario del Ministerio de Finanzas de Japón.
Los acuerdos entre el BID y JICA, se centran en las alianzas estratégicas en materia de energía renovable y eficiencia energética, un componente clave de la respuesta del BID a la adaptación al cambio climático y su mitigación. Bajo los términos del aumento general de capital acordada por la Junta de Gobernadores en 2010, el BID ha establecido un objetivo de que el 25 por ciento del total de préstamos estuviese dirigido al campo del cambio climático y la adaptación, la sostenibilidad del medio ambiente y las energías renovables.
Una de las prioridades fundamentales de la JICA es aumentar la asistencia y fortalecer la energía renovable y así como las operaciones dedicadas a mitigar el cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero en América Latina y el Caribe. La región de Latinoamérica y el Caribe contribuye en mayor grado a las emisiones de Gases de efecto invernadero per cápita, en comparación con otros países en desarrollo, como China e India.
Inseguridad jurídica a la hora de firmar contratos de energía a plazo con las instituciones debida al precedente de retroactividad aplicada por el Estado a más de 60.000 productores fotovoltaicos.
UNEF pone de manifiesto la importancia de la energía solar como un elemento clave en la lucha contra el cambio climático por su carácter de sustitución de los combustibles fósiles.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €