Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Uruguay 2015: inversiones en Renovables podrían crecer 50%

21-5-14. Ruth Simón Fermosell
miércoles, 21 mayo 2014.
Ruth Simón Fermosell
Uruguay 2015: inversiones en Renovables podrían crecer 50%
Gustavo Fernández Di Maggio, El director general de Secretaría del Ministerio de Industria, Energía y Minería afirma que de seguir con el ritmo de inversión en renovables en urugay se pueden alcanzar las metas de 50% de generación en 2015.

En Uruguay la transformación energética del país está enmarcada en una política energética que avanza hacia un nuevo modelo más sostenible y apoya un desarrollo futuro de las energías renovables y la atracción de inversiones al país.

Para impulsar el desarrollo de las fuentes de energía renovable, el gobierno de Uruguay está llevando a cabo un esfuerzo en crear un marco regulatorio estable y los incentivos suficientes para atraer a los inversores privados. Los pequeños proyectos de energía renovables, como instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, han tenido éxito, al ser más accesibles al ciudadano y por su flexibilidad, ya que se ha podido instalar en comercios, residencias o explotaciones rurales. Sin embargo el reto está en crear la inversión adecuada para que el inversor privado contribuya al cambio del modelo energético del país con proyectos a gran escala y se consiga alcanzar las metas planteadas.

El director general de Secretaría del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Gustavo Fernández Di Maggio, y el presidente del LATU, Rodolfo Silveira, participaron este martes de la presentación titulada -Las mediciones y el desafío energético global-. Durante la presentación, Fernández Di Maggio destacó que el cambio y la diversificación de la matriz energética son trascedentes para permitir el avance del desarrollo económico nacional. Añadió que este proceso -desarrollado gracias a una política de Estado que contó con el apoyo de todos los partidos políticos con representación parlamentaria, en 2010- debe realizarse de forma compatible con los requerimientos ambientales, sociales y económicos del país.

La política energética estatal, subrayó, tiene una -mirada multidimensional- y a largo plazo, que incluye aspectos tecnológicos, éticos, culturales y económicos, y brinda un marco de seguridad para el sector y los inversores. De hecho, la cantidad de inversiones realizas en el último período permite afirmar que -tal como estipula la política energética- se alcanzará el 50% de fuentes renovables en la matriz primaria total para fines de 2015.

La transformación energética del país está enmarcada en la política energética aprobada por todos los partidos con representación parlamentaria en 2010, y se ha desarrollado a buen ritmo.  Según fuentes estatales en cinco años se han logrado 7.000 millones de dólares en inversión, y añadió que cada año el 3% del Producto Bruto Interno (PBI) del país se reinvierte en la transformación energética.

.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.140   €/KWh

23/03/2023   13:14 h.