Uruguay que desde el 2008 estableció una política de diversificación energética, alcanzó en el 2013 la meta de que el 84% de la electricidad utilizada proviniera de fuentes renovables. La meta del 90% se puede alcanzar en el 2015.
El gobierno de Uruguay está llevando a cabo un esfuerzo en crear un marco regulatorio estable y los incentivos suficientes para atraer a los inversores privados. Es una de las estrategias clave para alcanzar la generación de renovables propuesta para el 2015. Después de hacer accesibles los pequeños proyectos de energía renovable para viviendas y comercios, el reto está en crear la inversión adecuada para que el inversor privado contribuya al cambio del modelo energético del país con proyectos a gran escala.
Según Ramón Méndez, director de nacional de energía, el sistema que se implementa en el país es flexible y permite complementarse las distintas fuentes para garantizar la energía en el territorio. Por lo tanto, el combo de viento, sol, agua y biomasa da una flexibilidad al sistema que permite garantizar al menos 90 % de la energía eléctrica que se consumirá en los próximos años.
Méndez aclaró esta afirmación, argumentando que mientras es utilizado el viento, el agua es almacenada en las represas hasta que empieza a bajar la generación eólica y comienzan, por ende, a funcionar las turbinas hidráulicas; el monitoreo del sistema es constante y los ajustes son realizados cada 10 minutos. A esta combinación que ofrece una cantidad de energía estable, si además se complementa con el uso de paneles fotovoltaicos, puede lograrse aun una mayor estabilidad.
Las ventajas de aumentar la generación con energías renovables también se notará en el bolsillo de los ciudadanos. Méndez puntualizó que Uruguay podrá rebajar las tarifas de electricidad y su sistema será mucho más competitivo, porque mientras en el resto del mundo la energía proviene básicamente de comodities energéticos, como el gas y carbón, en Uruguay vamos a basar nuestra energía en el agua, el viento y el sol.
En lo que ha transcurrido de este período de Gobierno las tarifas aumentaron en 30 % menos que la inflación acumulada. Méndez recordó que este año habrá una reducción de tarifas superior al 5 % y a su vez se darán premios al sector industrial, asociados a políticas de eficiencia energética.
El funcionario añadió que la introducción de energías renovables también generará una mejora en la balanza comercial, porque se importará menos petróleo, al tiempo que mejorarán las cuentas públicas y se evitarán los sobrecostos energéticos generados en los períodos de sequía.
Inseguridad jurídica a la hora de firmar contratos de energía a plazo con las instituciones debida al precedente de retroactividad aplicada por el Estado a más de 60.000 productores fotovoltaicos.
UNEF pone de manifiesto la importancia de la energía solar como un elemento clave en la lucha contra el cambio climático por su carácter de sustitución de los combustibles fósiles.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €