En el Caribe está elevándose el nivel de vida de sus habitantes y con ello también el consumo energético. Encontrar soluciones sostenibles para el abastecimiento de energía es una prioridad para estas regiones.
La eficiencia energética debe ser fundamental para optimizar los consumos y avanzar hacia la independencia de los combustibles fósiles y la leña. Por ello es importante aprender a utilizar todos los medios disponibles a gran escala.
Las centrales hidroeléctricas son una de las principales energías utilizadas en las islas del Caribe, algunos generadores sobre pasan los 60 años de antigüedad. Uno de los retos es modernizar estas centrales y establecer nuevos estudios que permitan un mejor aprovechamiento del agua sin dañar los caudales ecológicos. En las islas volcánicas del Caribe como Santa Lucia, se pueden obtener recursos geotérmicos. Esto hay que sumarlo al gran recurso solar y eólico que presentan algunas islas. El reto de los investigadores y de las autoridades es que se aprovechen estas fuentes de energía limpia de forma eficiente para que cada vez más países reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles, que supone un lastre económico y medioambiental.
La energía solar ha estado representada en principio en casos aislados, algunos programas han sido financiados por la Unión Europea. También programas como el del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el desarrollo), han introducido las energías renovables como la solución para abastecer de energía a comunidades desfavorecidas y llevar el suministro eléctrico a escuelas, centros de salud y familias necesitadas. Un problema que sufren ciertas instalaciones es que se encuentran en una región de fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes y tienen que ser bastante estables. Parece que las nuevas tecnologías instaladas en las diferentes islas están dando resultados muy positivos y mejorando las condiciones de abastecimiento de los habitantes.
La población está acogiendo muy bien las nuevas tecnologías y se muestra satisfecha con los resultados. Las energías renovables están generando un cambio de mentalidad entre los habitantes, que han descubierto que pueden abastecerse de energía con sus propios recursos naturales, sin depender de otros países, y que estas nuevas tecnologías suponen un ahorro económico y una mejora de su calidad de vida. En algunas islas, la energía procede de diesel importado de los Estados Unidos u otros países y encarece mucho la electricidad.
Los países de la región están buscando modernizar sus políticas y establecer regulaciones y metas que permitan el cambio al nuevo modelo energético. Países como la república dominicana, además de favorecer el autoconsumo están ya realizando proyectos a gran escala. A pesar de la crisis económica, las regiones del Caribe están demuestran que si hay que invertir, tiene que ser en la mejor alternativa para los consumidores y el medioambiente.
El Ministro quiere promover alianzas capaces de hacer el sistema eléctrico brasileño más moderno, limpio y eficiente, destacando el papel estratégico de las baterías para garantizar una mayor estabilidad y confiabilidad en la matriz energética.
La convocatoria, dirigida a empresas, busca impulsar proyectos de generación distribuida para el beneficio de comunidades locales.