Se inicia el Berlin Energy Transition Dialogue 2022, evento organizado por el Gobierno Federal de Alemania y que reúne a los principales tomadores de decisión y hacedores de políticas públicas del sector energía a nivel mundial.
Este evento cuenta con la participación de una delegación de República Dominicana, encabezada por el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, e integrada también por el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, y el gerente general del Organismo Coordinador del Sistema Energético Nacional Interconectado (SENI), Manuel López San Pablo.
La ceremonia de apertura contó con discursos de la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, señora Annalena Baerbock, y el vicecanciller y ministro de Economía y Protección del Clima de Alemania, señor Robert Habeck. Ambos hablaron de la importancia de acelerar la transición energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
La ceremonia también contó con unas palabras de bienvenida del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señor António Guterres, quien habló del desafío que representa el cambio climático para la humanidad y la necesidad de incrementar los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La delegación dominicana que asiste al Berlin Energy Transition Dialogue 2022, liderada por el ministro Almonte, ha sostenido encuentros con los especialistas de la Renewables Academy (RENAC) de Alemania.
También se ha reunido con funcionarios del sector energético de aquí, a quienes explicaron las prioridades del Gobierno dominicano en materia de política energética y su interrelación con las metas climáticas del país.
El viceministro Alfonso Rodríguez expresó que «la eficiencia energética es la solución a todos los problemas energéticos que en la actualidad existen».
Debido al liderazgo alcanzado en la producción de energías renovables, a través del Ministerio de Energía y Minas, el país ha asumido la presidencia pro tempore de la Iniciativa Renovables en Latinoamérica y el Caribe (RELAC).
El proyecto «Planta solar Calabaza l» estará ubicado en la provincia de Peravia, Republica Dominicana y cuenta con una inversión privada aproximada de 60 millones U$D.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €