Autoconsumo8 h.
0,0732 €/kWh 7,72%
Durante la actual Administración, se logró una capacidad instalada en México, proveniente de fuentes renovables de energía, de 3.600 Megawatts (MW), sin contar las grandes hidroeléctricas, indicó el Secretario de Energía, Jordy Herrera, durante la Inauguración de las Centrales Eoloeléctricas La Venta III y Oaxaca I, encabezada por el Presidente Felipe Calderón.
El Titular de la SENER agregó que, "si a este número le añadimos las grandes hidroeléctricas y la central nuclear de Laguna Verde, al concluir la Administración del Presidente Calderón, tendremos cerca de 17.200 MW de generación limpia".
A la fecha, señaló que, "se han otorgado 141 permisos para proyectos renovables. Específicamente, los permisos de proyectos renovables en construcción y, particularmente, los eólicos suman más de 2 mil MW adicionales a los que ya están puestos en operación e irán entrando paulatinamente en funcionamiento, en Oaxaca, Baja California, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas".
Asimismo, mencionó que "el Presidente Calderón decidió trazar e implementar una nueva visión para nuestro país, donde la sustentabilidad es una prioridad". Por ello, subrayó que, "en el sector energético mexicano esta visión se tradujo en metas y objetivos específicos".
“Una de estas metas es que para el año 2024, la generación de electricidad de nuestro país a partir de energías no fósiles deberá alcanzar, por Ley y por mandato, hasta un 35% de la generación total”, agregó el titular de SENER.
El Funcionario Federal explicó que "el potencial competitivo, bajo las condiciones económicas actuales, de las fuentes renovables y la geotermia suman cerca de 25.000 MW; que corresponden al 40% de la capacidad instalada que tenemos al día de hoy en todo el país".
Destacó también que "desarrollar este potencial requiere de una inversión de más de 700 mil millones de pesos, con lo que se crearían cerca de 180 mil nuevos empleos, y detonaría cadenas de valor y derrama económica regional. Además, estaría contribuyendo a reducir las emisiones de aproximadamente 50 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera en el 2020".
En el evento estuvieron presentes el Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; el Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Jaime González Aguadé; el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome; el Presidente de Iberdrola México, Gonzalo Pérez Fernández; el Director General de Grupo ACS, Gustavo Fernández; el Presidente Municipal de Santo Domingo Ingenio, Gustavo Marín Antonio.
Exige al Gobierno que se establezcan los mecanismos necesarios de transparencia, información, partición y supervisión para permitir apuntalar una recuperación verde y con justicia social.
Con una dependencia de las importaciones y, por tanto, perdiendo grandes valores económicos, toda la región se beneficiaría de un renacimiento de la industria fotovoltaica europea.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares