Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

SENER en México promoverá el uso de la energía renovable en inmuebles públicos federales.

30-6-13. Ruth Simón Fermosell
domingo, 30 junio 2013.
Ruth Simón Fermosell
SENER en México promoverá el uso de la energía renovable en inmuebles públicos federales.
La Secretaría de Energía (SENER) en México, publicó a principios del mes de junio un decreto que consolida los recursos de presupuestos para promover que los inmuebles y organismos de la administración pública federal utilicen energía renovable.

El decreto ha entrado en vigencia durante la primera semana de junio y ha sido emitida por la Presidencia de la República en el Diario Oficial de la Federación. La dependencia informó que la acción será aplicada dependiendo de múltiples variables que puedan influir como las características geográficas o climáticas, las posibilidades técnicas y la viabilidad económica en cada caso.

El presente decreto parte como una adición al artículo 24 de la Ley para el Aprovechamiento de Energía Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, del año 2008, el cual se aprobó con el objetivo de “regular el aprovechamiento de fuentes de energía renovables y las tecnologías limpias para generar electricidad con fines distintos a la prestación del servicio público de energía eléctrica, así como establecer la estrategia nacional y los instrumentos para el financiamiento de la transición energética”.

El artículo 24 de dicha Ley, hace referencia a los términos de eficiencia energética en el sector público, de la siguiente manera: “Con el fin de ejercer con eficiencia los recursos del sector público, evitando su dispersión, la Estrategia comprenderá los mecanismos presupuestarios para asegurar la congruencia y consistencia de las acciones destinadas a promover el aprovechamiento de las tecnologías limpias y energías renovables mencionadas en el artículo anterior, así como el ahorro y el uso óptimo de toda clase de energía en todos los procesos y actividades, desde su explotación hasta su consumo”.

La Cámara de diputados aprobó con 440 votos la minuta con proyecto de decreto que adiciona la fracción VIII al artículo 24 de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética.

Partiendo de esta base, el artículo hace hincapié en los aspectos de consolidar en el Presupuesto de Egresos de la Federación las provisiones de recursos del sector público tendientes a:

• Incentivar el uso y la aplicación de tecnologías para el aprovechamiento de las Energías renovables, la eficiencia y el ahorro de energía
• Promover y difundir el uso y la aplicación de tecnologías limpias en todas las actividades productivas y en el uso doméstico
• Promover la diversificación de fuentes primarias de energía, incrementando la oferta de las fuentes de energía renovable;
• Establecer un programa de normalización para la eficiencia energética y difundir medidas para la eficiencia energética, así como el ahorro de energía;
• Proponer las medidas necesarias para que la población tenga acceso a información confiable, oportuna y de fácil consulta en relación con el consumo energético de los equipos, aparatos y vehículos que requieren del suministro de energía para su funcionamiento;

Otra de las medidas es la creación de fondos y fideicomisos que tengan por objeto apoyar la investigación, promoción y aprovechamiento de investigación científica y tecnológica en materia de energía renovable.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Fuentes renovables representan el 23,32% de la capacidad de generación nacional Dominicana

La matriz energética cerró 2024 con una capacidad de generación de electricidad de 1,396 MW a través de renovables (solar, eólica y biomasa), que representa un 23.32% de la capacidad de generación nacional e incremento superior al 20% respecto 2020

Fuentes renovables representan el 23,32% de la capacidad de generación nacional Dominicana

Panamá avanza hacia un sector energético más sostenible y eficiente

El Secretario de Energía, Juan Manuel Urriola participó como ponente de la mesa redonda virtual, «Panorama del sector energético de Panamá: desarrollo económico, seguridad energética y asequibilidad», organizada por el Instituto de las Américas.

Panamá avanza hacia un sector energético más sostenible y eficiente

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

19/01/2025