Las inversiones mejorarán la red de transporte y distribución, y mejorará la integración de proyectos energéticos. Se espera un aumento para este periodo de la capacidad de energía renovable instalada.
Al participar en la presentación del Programa Nacional de Infraestructura, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER), destacó que con el marco legal de la Reforma Energética, se pondrá en marcha el conjunto de proyectos más ambicioso de los últimos tiempos. El desarrollo de las infraestructuras es una de las apuestas de la legislatura del presidente Enrique Peña Nieto para impulsar la economía del país y realizar una transformación positiva en cuanto a la manera de consumir energía, por parte de la industria, de las empresas y los ciudadanos.
Para el período 2013-2018, el valor del total de los proyectos en infraestructura del sector energético será de aproximadamente 3.9 billones de pesos, de los cuales, 2.8 billones, 208.178 millones de dólares, corresponderán al Gobierno de la República y 1.1 billones de pesos, 81.784 millones de dólares, a fuentes privadas, indicó el Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell.
Dijo que el programa multiplicará los volúmenes de inversión al incorporar las aportaciones del sector privado. Además completará la infraestructura nacional, garantizará la seguridad energética del país y pondrá los recursos disponibles al servicio de la Nación de manera sustentable y respetuosa del medio ambiente.
En cuanto a electricidad, comentó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) requerirá una inversión de 310 mil millones de pesos en proyectos de generación y 58 mil millones en redes de transmisión y así contar con 25 mil megawatts (MW) adicionales, de los cuales, 16 mil entrarán en operación durante el sexenio.
La reforma energética conlleva grandes inversiones en el Pemex y en la construcción de gaseoductos, pero también supone un impacto positivo para los proyectos de energía renovable. Enrique Peña Nieto, destacó durante una visita a la recién inaugurada planta fotovoltaica de Aura Solar I, que su política con las renovables estará orientada a que México sea un país que atraiga mayores inversiones para el desarrollo y la generación de empleos a la vez que se impulsa la oportunidad de generar más energía, más limpia y más barata para los usuarios y las empresas.
En materia de tecnologías solar y eólica, Joaquín Coldwell estimó un crecimiento de 408 y mil 991 MW, respectivamente, con lo que se refleja la trascendente política de inversiones en infraestructura que el presidente Enrique Peña Nieto está impulsando para cambiar el rostro y el corazón energéticos de México.
La mayor importancia de esta actividad es que los interesados puedan probar el vehículo, hemos descubierto que las personas se enamoran de la tecnología cuando conducen los automóviles y reconocen sus beneficios.
El ministro brasileño participó en el panel Informe Energético de América Latina: El papel de la región en la Transición Energética.