Es fundamental que la etapa de implementación de la Reforma Energética cuente con una amplia participación de las empresas generadoras de energía limpia y renovable, afirmó el Dr. Enrique Ochoa Reza, Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En el marco del Congreso México Wind Power 2014, el titular de la CFE señaló que México debe aprovechar el potencial renovable ya identificado en territorio nacional. De esta forma, se podrá aspirar a cumplir la meta de 35% de generación eléctrica, a partir de fuentes de energía limpia, para el año 2024.
Durante el evento organizado por la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), el Director General de la CFE puntualizó que la empresa promoverá reuniones con el sector privado para compartir experiencias internacionales y nacionales, a fin de aprovechar el gran potencial renovable en diversas regiones del país, en beneficio de todos los mexicanos.
Destacó que a pesar de que se ha incrementado la capacidad de generación renovable desde 1999, ésta no ha crecido al mismo ritmo que otras fuentes de generación. También indicó que en los últimos 15 años, la participación de las energías renovables ha caído del 29% al 25% de la matriz de generación nacional.
El Dr. Ochoa Reza apuntó finalmente que con la Reforma Energética se establece un nuevo modelo eléctrico en el que pueden participar generadores de electricidad, tanto públicos como privados.
Asimismo, señaló que la reforma abre la posibilidad de que se formen asociaciones estratégicas entre la CFE y el sector privado, para desarrollar proyectos de energía renovable a lo largo del territorio nacional.
Durante su intervención en la Cuarta asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés), el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell indicó que la recién aprobada Reforma Energética fortalecerá los proyectos de energías limpias, al facilitar su proceso administrativo, con lo que se incrementará su participación en la matriz energética.
Exige al Gobierno que se establezcan los mecanismos necesarios de transparencia, información, partición y supervisión para permitir apuntalar una recuperación verde y con justicia social.
Con una dependencia de las importaciones y, por tanto, perdiendo grandes valores económicos, toda la región se beneficiaría de un renacimiento de la industria fotovoltaica europea.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares