Solicitar presupuesto Autoconsumo
Promein Abogados

El Consejo Consultivo para las Energías Renovables, presidida por el Secretario de Energía en México, celebra la segunda sesión.

22-10-13. Ruth Simón Fermosell
martes, 22 octubre 2013.
Ruth Simón Fermosell
El Consejo Consultivo para las Energías Renovables, presidida por el Secretario de Energía en México, celebra la segunda sesión.
La principal tarea del Consejo Consultivo es construir el programa especial para avanzar en el cumplimiento de la Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables en México.

De acuerdo a lo establecido en la Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento a la Transición Energética, relativo a la elaboración del Programa Especial para este aprovechamiento, se celebró la segunda sesión ordinaria del Consejo Consultivo para las Energías Renovables. 

México debe generar el 35% de su electricidad por fuentes no fósiles en el año 2024, para lo cual se requerirá un incremento importante en la generación mediante energías renovables. En el Consejo Consultivo participan nueve entidades de la Administración Pública Federal y seis representantes de la sociedad, además de invitados del sector público, privado y social que son fundamentales para expandir el aprovechamiento de las energías renovables y la cogeneración eficiente, entre los que destacan Petróleos Mexicanos y la Comisión Nacional del Agua.

En la reunión, presidida por el Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, quien estuvo acompañado por los demás integrantes del Consejo e invitados especiales, se expusieron los avances en la elaboración del mencionado Programa Especial 2014-2018, mismo que será presentado a la consideración y aprobación del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto.

Imágenes de la Secretaría de Energía México

En el evento se destacó la activa participación en los grupos de trabajo, tanto de sus integrantes permanentes como miembros de instituciones públicas, del sector empresarial, académico, así como de la sociedad en general.

Por otra parte, también se realizó la Presentación de la estructura de la Prospectiva de Energías Renovables 2013-2027, la cual tiene como objetivo informar a los sectores vinculados al desarrollo de proyectos de energías renovables los avances en materia de regulación y procesos administrativos, así como de perspectivas de desarrollo para las diferentes tecnologías. Además de difundir ante el público en general el papel de las energías limpias en México.

En la sesión se destacó la importancia de que el país tenga un marco jurídico que permita el aprovechamiento máximo del potencial en energías alternas y el desarrollo de capital humano y patentes para tener una política integral en el uso de estas fuentes de energía.

Se dieron a conocer a los asistentes los avances del Inventario Nacional de Energías Renovables, que considera zonas de exclusión, que representa las zonas no disponibles en el país para la construcción de centrales eléctricas, principalmente eólicas y solares, de acuerdo a aspectos ambientales y uso de suelo. Este Inventario también contendrá información de diversos atlas como el eólico, solar, de oleaje, biomasa, minihidroeléctricas y recursos geotérmicos.

Finalmente, a través de la Asociación Mexicana de Energía Eólica, se presentaron los avances del Segundo Estudio de Potencial Eólico en el país, y se invitó a los miembros e invitados permanentes del Consejo Consultivo, a participar en el Foro Internacional de Energía Geotérmica, que se realizará en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores los días 28 y 29 de octubre próximos.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 5
1 Participantes
Media: 5,00 / 5

De interés

Compensaciones por Moratoria nuclear, indemnizaciones al Castor y hachazo Retrovoltaico

Más de 7.000 millones de Euros para resarcir a Iberdrola, Endesa y ACS por clausurar sus dañinas instalaciones; mientras continúa la expropiación de 65.000 familias pioneras que invirtieron en energía limpia.

Compensaciones por Moratoria nuclear, indemnizaciones al Castor y hachazo Retrovoltaico

El MITECO lanza a audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética

Incluye las fichas técnicas de medidas replicables para calcular el potencial de ahorro energético y justificar con Certificados de Ahorro Energético. El sistema permitirá canalizar una inversión acumulada superior a 40.000 millones hasta 2030.

El MITECO lanza a audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1332   €/KWh

6/6/2023   00:22 h.