Solicitar presupuesto Autoconsumo
Promein Abogados

Las energías renovables en la iniciativa de leyes secundarias de la reforma energética en México.

18-6-14. Ruth Simón Fermosell
miércoles, 18 junio 2014.
Ruth Simón Fermosell
Las energías renovables en la iniciativa de leyes secundarias de la reforma energética en México.
La Reforma energética de México cuenta con aumentar la integración de las energías renovables en la matriz. La iniciativa de las leyes secundarias tienen en cuenta las acciones para incrementar el uso de estas fuentes de energía.

Las Iniciativas de Leyes Secundarias presentadas por el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión obedece y se basa en la reciente Reforma Constitucional en materia de energía, expedida mediante el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Materia de Energía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2013.

Esta iniciativa de ley, propone un nuevo marco normativo que regirá la industria eléctrica, manteniendo como áreas estratégicas la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional y la transmisión y distribución de energía eléctrica. Las demás actividades de la industria eléctrica, como generación y comercialización quedan abiertas a la participación de terceros.

En particular, y para dar cumplimiento al mandato constitucional de sustentabilidad en la industria eléctrica, el proyecto de Ley de la Industria Eléctrica crea un esquema de obligaciones a los usuarios calificados y a las empresas de suministro eléctrico para la adquisición de certificados de energías limpias. El objetivo es que las empresas e industrias puedan hacer un mayor uso de las energías renovables así como implementar acciones de eficiencia energética. Los ahorros energéticos, dará una mayor competitividad a las empresas, además de atraer más inversiones y más empleo.

Respecto a la energía renovable y sostenibilidad, la iniciativa de leyes secundarias  promueve:

1. Certificados de energía limpia. Las metas de energía limpia se harán obligatorias para los participantes del mercado eléctrico. El mecanismo de certificados permitirá que las diferentes tecnologías y ubicaciones de energías limpias compitan entre sí para cumplir las metas a menor costo.

2. Interconexión y transmisión para energías renovables. Los generadores con fuentes limpias se podrán interconectar sin demoras y sobrecostos. La planeación considerará la infraestructura necesaria para evacuar energía de las zonas de alto potencial renovable.

3. Generación distribuida. Se crearán reglas para asegurar que los usuarios con paneles solares y otras tecnologías de generación puedan interconectarse de forma expedita. Estos usuarios podrán vender a CFE a precios regulados, o vender a otros suministradores a precios de mercado.

4. Demanda Inteligente y Controlable. La reducción de demanda se usará como sustituto para la generación, con ahorros de energía y costos. La demanda controlable podrá recibir un crédito por reducir el consumo en horas críticas.

Además de estos puntos, la propuesta de Ley de la Industria Eléctrica propone la creación de un Fondo de Servicio Universal Eléctrico para financiar la electrificación en las comunidades rurales y zonas urbanas marginadas. Entre otros ingresos, el Fondo se integrará por los excedentes que resulten de la gestión de pérdidas de energía en el mercado eléctrico.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

El Consejo y el Parlamento de la UE alcanzan un acuerdo provisional en relación con la Directiva sobre fuentes de energía renovables

Se alcanza acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %.

El Consejo y el Parlamento de la UE alcanzan un acuerdo provisional en relación con la Directiva sobre fuentes de energía renovables

La CNMC aprueba los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria. La integración masiva de renovables distribuidas, hibridación de tecnologías y la respuesta de la demanda son algunos de ellos.

La CNMC aprueba los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.094   €/KWh

01/04/2023   07:30 h.