Solicitar presupuesto Autoconsumo
Promein Abogados

México promociona la importancia de las energías renovables para atraer la inversión.

10-7-14. Ruth Simón Fermosell
jueves, 10 julio 2014.
Ruth Simón Fermosell
México promociona la importancia de las energías renovables para atraer la inversión.
Para hacer despegar las energías renovables en el país es importante atraer a los inversores y proporcionarles una seguridad en el apoyo del gobierno a las energías renovables.

Atraer la inversión privada para proyectos de energías renovables es fundamental para ayudar a incrementar la eficiencia en el sistema eléctrico mexicano, haciéndolo más competitivo y, con ello, favorecer a la industria nacional y a los consumidores domésticos. Sin embargo las estrategias sobre las necesarias energías renovables en México no se han tratado en la reforma con la profundidad necesaria para solventar los principales problemas, como es la interconexión eléctrica y el transporte y almacenamiento para la energía renovable generada. Sin embargo se están dando los primeros pasos y el gobierno quiere promocionar ese interés en impulsar las energías renovables.

Atrayendo inversión privada para renovables en México

México deberá aprovechar el importante  potencial de recursos energéticos renovables que posee y que, adecuadamente aprovechados, permitirán alcanzar la meta del año 2024. Por ejemplo, en la mayor parte del territorio, la irradiación solar es de las más altas en el mundo, el doble de la que recibe Alemania, país que ocupa el primer sitio mundialmente en capacidad instalada de tecnología solar fotovoltaica. México tiene un territorio con gran potencial para el desarrollo de energía solar fotovoltaica a gran escala, sobre todo en las regiones de Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.

Durante este año han surgido importantes avances, El Consejo Consultivo para las Energías Renovables conoció los avances del Programa Especial de Aprovechamiento de las Energías Renovables 2014-2018; así como la primera etapa del Inventario Nacional de Energías Renovables (INER), este último en cumplimiento con el artículo 6º fracción VI, de la Ley para el Aprovechamiento de las Energías y el Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE).

Respecto al Programa Especial, se informó a los integrantes del Consejo Consultivo de los avances de los diez grupos de trabajo; así como la definición de cinco objetivos, con sus respectivas estrategias, líneas de acción e indicadores.

La reforma energética mexicana, pesa a haber centrado el debate en torno a la gestión del Pemex, establece algunas líneas base para aunar los esfuerzos que ayudarán a cumplir las metas de generación del 35% de la electricidad del país por fuentes no fósiles en el año 2024. Esto también implica la inversión, ya que gobierno mexicano ha destinado 126 millones de dólares para invertir en la innovación tecnológica en materia eólica, geotérmica y solar.

En el siguiente enlace se puede seguir el último video de la promoción hacia las energías renovables impulsado por la Secretaría de Energía de México.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

F-Gas: llamada a la acción. Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamento Europeo

Llamamos a la acción a los parlamentarios españoles en Europa, para que voten aquellas enmiendas que favorecen la sostenibilidad y el logro de los objetivos de descarbonización, sin perjudicar a la industria, sociedad y medioambiente en España.

F-Gas: llamada a la acción. Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamento Europeo

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.239   €/KWh

27/03/2023   19:12 h.