Jamaica cuenta con el apoyo político así como los recursos naturales y la tecnología para desarrollar una implantación exitosa de las energías renovables y satisfacer así las necesidades energéticas de manera sostenible.
El Gobierno Jamaicano está dando pasos en su política de apoyo a las energías limpias, mediante políticas de incentivos, como la eliminación de los impuestos sobre los derechos de importación y consumo relacionados con equipos de paneles solares. Por otro lado el apoyo se encuentra en el desarrollo de programas como los estudios de edificios de consumo nulo, en colaboración con Universidad de las Indias Occidentales, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
El autoconsumo con energía solar puede ayudar a pequeñas empresas y comercios, ya que supone un ahorro del precio de la electricidad, el Gobierno de Jamaica cree que es muy buena opción para la independencia energética y en beneficio de los consumidores que el país incremente el uso de la energía solar a nivel residencial.
En este contexto, es importante para el impulso de la energía sostenible, la existencia de centros de investigación y excelencia desde los que se puedan impulsar el desarrollo y estudio de soluciones innovadoras y sostenibles. El Centro Petroleum Corporation of Jamaica (PCJ), se creó tras la fusión del Centro de la Corporación de Excelencia para Energías Renovables (CERE) y su Unidad de Eficiencia Energética (EEU). Este centro se encarga de estudiar y dar soluciones al problema de suministro de Jamaica, reducir en lo posible el consumo de combustibles fósiles e investigar sobre la implementación de las energías renovables y la eficiencia energética.
Uno de los proyectos que se están llevando adelante con éxito es el Programa Nacional para la Eficiencia Energética, donde se está llevando a cabo auditorías en al menos 30 hospitales y escuelas, los cuales están aumentando su eficiencia gracias a la implantación de sistemas de energía solar fotovoltaica.
Además la institución del PCJ, lleva a cabo programas educativos, donde inculcar un uso más eficiente de la energía a los ciudadanos y empresarios, mostrando las ventajas que se derivan y haciendo campañas de sensibilización medioambiental, de lo que estas medidas pueden suponer en ahorro de emisiones y en la mejora de la calidad de vida.
Solar Power Europe urge a la UE por medidas de impulso: Garantías y créditos para fabricantes solares, ajuste de normas de ayuda estatal cubriendo costos, propuesta de financiamiento a nivel de la UE con un Banco de Fabricación Solar.
Las iniciativas seleccionadas ampliarán la generación renovable en 92 megavatios y la capacidad de almacenamiento en 186 megavatios hora.