Anpier celebra el próximo día 23 de octubre, en Madrid, la jornada: “La inseguridad jurídica de las renovables en España en el punto de mira de los inversores internacionales”. Como invitado especial contaremos con D. Juan Verde.
El experto en sostenibilidad Juan Verde y los inversores internacionales expondrán su visión sobre la política del Gobierno español en materia energética
D. Rainer hinrichs-rahlwes, presidente de european renewable energies federation, clausurará la joranada
El próximo día 23 de octubre, en el Hotel InterContinental de Madrid, Anpier celebra la Jornada Internacional “la inseguridad jurídica de las renovables en España en el punto de mira de los inversores internacionales”, con el patrocinio de las empresas BayWa r.e. y Krannich Solar.
En la jornada intervendrá D. Juan Verde, Experto mundial en internacionalización de empresas, estrategia política y corporativa y sostenibilidad, junto a destacadas voces del sector inversor internacional. Hasta la fecha, ya han confirmado su asistencia: D. Rafael Cruz, Director de la Asesoría Jurídica Plenium Partners, D. Matthew Desoutter, Head of Prosperity de la Embajada del Reino Unido, y D. Rainer Hinrichs-Rahlwes, Presidente de la European Renewable Energies Federation, y se espera la participación de notables representantes de otros Estados y Fondos de inversión.
Un evento dirigido a productores e inversores de energías renovables, embajadas, fondos de inversión y empresas del sector renovable; con el que se pretende: analizar los cambios retroactivos en España y su impacto en el exterior, conocer las consecuencias reales del nuevo marco regulatorio del sector eléctrico, descubrir la realidad regulatoria en otros países y sus diferencias con el modelo español y detectar oportunidades de negocio en el exterior.
El Presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca, ha recordado que “si bien el Gobierno español ha salido al exterior para contar su versión del impacto que tendrá la reforma del sector eléctrico en las inversiones realizadas en territorio español, no conocemos la opinión de los analistas ni de los inversores internacionales, por lo que esta jornada pretende contribuir a arrojar luz sobre las consecuencias reales que tendrá el nuevo marco legal para las renovables, en nuestra economía y en nuestra capacidad para generar confianza entre los inversores internacionales”
Anpier recuerda que un futuro próspero, justo y sostenible nunca será alcanzable sin el desarrollo y la implantación definitiva de las energías renovables. La inversión, condición necesaria de este proceso, buscará aquellos Estados que ofrezcan, además de las condiciones naturales necesarias para la generación, un marco regulatorio estable. España, por su situación geopolítica, reúne las condiciones idóneas para convertirse en uno de los referentes internacionales para la generación de energías y tecnologías renovables; sin embargo, un marco regulatorio errático y retroactivo está malogrando esta gran oportunidad en una triple vertiente: como fuente de energía limpia y barata para el abastecimiento de nuestros hogares, comercios y empresas; como industria en la que hemos llegado a ser un referente a nivel internacional; y, por último, como zona propicia para la implantación de nuevas fábricas, que podrían beneficiarse de un suministro energético a muy bajo coste y libre de emisiones de CO2, que incentivaría la creación de un tejido industrial generador de empleo y riqueza.
Descargar aquí programa de la Jornada.
Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.
AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €