Solicitar presupuesto Autoconsumo
Promein Abogados

El nuevo recorte en energías renovables supondrá la pérdida de más de 400 millones de euros para Andalucía.

6-2-14. Carlos Mateu
jueves, 6 febrero 2014.
Carlos Mateu
El nuevo recorte en energías renovables supondrá la pérdida de más de 400 millones de euros para Andalucía.
APREAN advierte del impacto destructor de las medidas del Gobierno central contra la industria renovable. El incesante recorte retroactivo de las energías renovables, y los nuevos estándares suponen el cierre y la quiebra de miles de inversores.

La Asociación de  Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (APREAN) ha advertido de la gravedad de la propuesta de Orden Ministerial sobre  parámetros retributivos de las instalaciones de energías renovables â€Å“al tener un efecto devastador en toda la industria de energías limpias en Andalucía, con pérdidas de más de 400 millones de euros en la región”, ha denunciado la organización empresarial andaluza que representa al sector en la comunidad.   

APREAN considera que se trata de la regulación más perniciosa que jamás se haya dictado en un país desarrollado contra un sector económico y que llevará a continuar con la pérdida de inversiones y empleo ya iniciada por el Gobierno central con anteriores normativas y regulaciones.

La patronal andaluza renovable condena que el único sector industrial en el que Andalucía ha ostentado un liderazgo internacional, con un desarrollo  modélico en todo el  mundo y con el más alto grado de competitividad,  sea ahora destruido por un Gobierno que adopta acuerdos basados en estándares elaborados con criterios arbitrarios, que no se corresponden con la realidad del sector y aprobados con total falta de transparencia y sin contar con el sector, lo que es incomprensible e inadmisible.

El nuevo ajuste impuesto por el Gobierno  deja sin retribución a toda la potencia renovable instalada antes de 2005, el 37 por ciento del total, lo que  aboca al sector a la deslocalización y venta de activos, así como a nuevos ajustes de plantillas, siendo la energía eólica la tecnología más penalizada por la reforma.        

APREAN no sólo condena que se aplique un concepto de  â€Å“rentabilidad razonable” a las instalaciones, en base a la capacidad instalada y fecha de puesta en marcha en vez de por la energía que aportan, sino que se haya fijado en el 7,39 por ciento frente al 9 por ciento después  de impuestos que utiliza la Comisión Europea en sus escenarios de inversión para poder cumplir los objetivos de consumo a través de energías renovables de la Unión Europea a 2020 y 2030.

La patronal reprueba que el Gobierno vuelva a violar la seguridad jurídica, a actuar de forma injusta siempre contra la misma parte del sector eléctrico y a alejar la inversión y el crecimiento del territorio nacional y andaluz en particular, por lo que reclama cordura para paralizar las nuevas medidas propuestas de destrucción del sector energético renovable.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

El Consejo y el Parlamento de la UE alcanzan un acuerdo provisional en relación con la Directiva sobre fuentes de energía renovables

Se alcanza acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %.

El Consejo y el Parlamento de la UE alcanzan un acuerdo provisional en relación con la Directiva sobre fuentes de energía renovables

La CNMC aprueba los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria. La integración masiva de renovables distribuidas, hibridación de tecnologías y la respuesta de la demanda son algunos de ellos.

La CNMC aprueba los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.094   €/KWh

01/04/2023   07:12 h.