Para el año 2020 se quiere reducir el consumo de energía primaria en un 30% en relación con las cifras proyectadas en su momento por la Unión Europea para ese año.
La consecución del objetivo de elevar del 21% al 50% el consumo de energías renovables en Navarra se asienta en:
- un tejido económico líder en renovables y en innovación,
- una apuesta fuerte por la I+D+I en el sector energético en Navarra, concretadas en un total de 44 medidas, la mayor parte desarrolladas en colaboración con la UPNA y CENER.
También se contempla una mayor colaboración entre empresas, universidades y centros tecnológicos, que serán reforzados. “Tenemos que llegar a crear un cluster energético en Navarra”, ha propuesto Ayerdi, quien ha recordado que la energía renovable y la gestión de recursos constituye un sector estratégico según la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra.
El Plan también incluye medidas para promover una nueva cultura energética ciudadana y medidas de comunicación, sensibilización y formación (6 medidas). “Los comportamientos deben cambiar, la filosofía acerca de la energía debe cambiar y esto no depende únicamente del Gobierno. Depende en gran medida de cada uno de nosotros”, ha dicho Ayerdi.
En la liquidación 7/2023 del sector eléctrico se ha producido una desviación transitoria entre ingresos y costes de +2.107,1 millones de euros. En el sector gasista, el total de ingresos liquidables son un 9,5 % inferiores a los del año anterior.
Las víctimas de la inseguridad jurídica: 65.000 familias españolas que invirtieron creyendo en la Ley publicada en BOE continúan 13 años después sin ver reparada la injusticia que padecen.