Solicitar presupuesto Autoconsumo
Promein Abogados

Seguridad de suministro y reducir pobreza energética en Navarra.

4-7-16. Carlos Mateu
lunes, 4 julio 2016.
Carlos Mateu
Seguridad de suministro y reducir pobreza energética en Navarra.
Junto con la reducción del consumo y una mayor generación de origen renovable, un tercer ámbito de actuación será mejorar las redes y garantizar los suministros (actualmente hay cortes de abastecimiento y pobreza energética, que se quiere reducir).

Una veintena de medidas están dirigidas a la mejora de las infraestructuras eléctricas de transporte y gas: ampliación de la subestación de Orkoien o de La Serna, repotenciación de una docena de líneas (Cordovilla-Orkoien, Cordovilla-Muaurte, La Serna-Olite, Olite-Tafalla, Orkoien-Tafalla, La Serana-Quel, Ichaso-Orkoien, etc); atención de la  demanda de gas por crecimiento de poblaciones, etc.

En este ámbito también se quiere fomentar las microrredes en la industria para aumentar el autoabastecimiento y disminuir la dependencia exterior y el coste. Y también hay un impulso para mejorar los ratios de autoabastecimiento (autoconsumo o autoconsumo colectivo, lo más cercano al lugar de consumo) en administraciones locales, empresas, fundaciones, ciudadanía en general y apuesta por los modelos colectivos, esto es, fuentes de propiedad comunitaria (ayuntamientos, comunidades vecinales, cooperativas, etc).

Así, se plantea recuperar, como proyecto piloto de microgeneración colectiva o coperativa, la minicentral hidroeléctrica de Ermineta (Puente la Reina); recuperación de centrales hidráulicas paradas; impulsar fuentes renovables en comunidades afectadas por costes energéticos (regantes, Canal de Navarra); instalación de parques eólicos en comunidades; ayudas y deducciones a proyectos de inversión de autoconsumo minieólico para núcleos de población; se favorecerá la creación de parques eólicos de administraciones ((modelo danés y catalán).

Disponer de infraestructuras de carga energética para poder atender el cambio de modelo hacia un transporte eléctrico, fomentar las ciudades y redes inteligentes y fomentar el almacenamiento de energías renovables son otros objetivos.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.124   €/KWh

23/03/2023   02:21 h.