Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Se admiten a trámite los recursos de inconstitucionalidad frente a la reforma energética Gobierno.

4-6-14. Carlos Mateu
miércoles, 4 junio 2014.
Carlos Mateu
Se admiten a trámite los recursos de inconstitucionalidad frente a la reforma energética Gobierno.
Todo el sector de las energías renovables ha denunciado y criticado muy duramente el Real Decreto Ley 9/2013 por el que el Gobierno central adoptó medidas urgentes de reforma energética.

El sector de las energías renovables ha recibido con  satisfacción la admisión a trámite por parte del Pleno del Tribunal  Constitucional de los recursos presentados por la Junta de Andalucía y de Extremadura en contra de varias disposiciones del Real Decreto Ley 9/2013 por el que el Gobierno central adoptó medidas urgentes de reforma energética.
 
La Asociación APREAN se ha felicitado por la noticia en la confianza de que la Justicia pueda poner orden en la "serie continuada de medidas atropelladas que el Ministerio de Industria ha impuesto a todo el sector, legislando por decreto, sin contar con los agentes empresariales implicados y, lo que es más grave, vulnerando principios constitucionales como el de seguridad jurídica".
 
APREAN espera que las resoluciones de los tribunales de Justicia competentes sirvan para frenar políticas que vienen perjudicando notablemente al desarrollo de las energías renovables en Andalucía con  pérdidas estimadas en más de 400 millones de euros de inversión y de más de 20.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
 
"Andalucía no puede permitir que su enorme riqueza en recursos naturales para energías renovables y el liderazgo tecnológico alcanzado en el sector se vean desperdiciados y malgastados por medidas que están impidiendo la creación de empleo y atracción de inversión que esta comunidad y el conjunto de España necesita con urgencia", ha declarado APREAN, a la vez que ha subrayado el "necesario y fundamental papel que la Junta de Andalucía está ejerciendo en defensa de la industria renovable andaluza". 

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Fuentes renovables representan el 23,32% de la capacidad de generación nacional Dominicana

La matriz energética cerró 2024 con una capacidad de generación de electricidad de 1,396 MW a través de renovables (solar, eólica y biomasa), que representa un 23.32% de la capacidad de generación nacional e incremento superior al 20% respecto 2020

Fuentes renovables representan el 23,32% de la capacidad de generación nacional Dominicana

Panamá avanza hacia un sector energético más sostenible y eficiente

El Secretario de Energía, Juan Manuel Urriola participó como ponente de la mesa redonda virtual, «Panorama del sector energético de Panamá: desarrollo económico, seguridad energética y asequibilidad», organizada por el Instituto de las Américas.

Panamá avanza hacia un sector energético más sostenible y eficiente

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0,0000   €/MWh

20/01/2025