Autoconsumo11 h.
0,0604 €/kWh -3,22%
El sector de las energías renovables ha recibido con satisfacción la admisión a trámite por parte del Pleno del Tribunal Constitucional de los recursos presentados por la Junta de Andalucía y de Extremadura en contra de varias disposiciones del Real Decreto Ley 9/2013 por el que el Gobierno central adoptó medidas urgentes de reforma energética.
La Asociación APREAN se ha felicitado por la noticia en la confianza de que la Justicia pueda poner orden en la "serie continuada de medidas atropelladas que el Ministerio de Industria ha impuesto a todo el sector, legislando por decreto, sin contar con los agentes empresariales implicados y, lo que es más grave, vulnerando principios constitucionales como el de seguridad jurídica".
APREAN espera que las resoluciones de los tribunales de Justicia competentes sirvan para frenar políticas que vienen perjudicando notablemente al desarrollo de las energías renovables en Andalucía con pérdidas estimadas en más de 400 millones de euros de inversión y de más de 20.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
"Andalucía no puede permitir que su enorme riqueza en recursos naturales para energías renovables y el liderazgo tecnológico alcanzado en el sector se vean desperdiciados y malgastados por medidas que están impidiendo la creación de empleo y atracción de inversión que esta comunidad y el conjunto de España necesita con urgencia", ha declarado APREAN, a la vez que ha subrayado el "necesario y fundamental papel que la Junta de Andalucía está ejerciendo en defensa de la industria renovable andaluza".
Exige al Gobierno que se establezcan los mecanismos necesarios de transparencia, información, partición y supervisión para permitir apuntalar una recuperación verde y con justicia social.
Con una dependencia de las importaciones y, por tanto, perdiendo grandes valores económicos, toda la región se beneficiaría de un renacimiento de la industria fotovoltaica europea.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares