Según el CIEMAT, tan solo 11 países cumplieron en el año 2015 sus objetivos de energías renovables.
La situación de las energías renovables en la Unión Europea, es una consecuencia de múltiples esfuerzos por reducir su dependencia energética, por un lado y por otro de incrementar y consolidar una industria líder a nivel mundial todos los sectores de las energías renovables.
Campaña 1999-2003.Campaña de despegue
Merece especial mención esta campaña que tenía un escenario indicativo con la idea de desarrollar sectores clave de las energías renovables:
b) Eólica. El objetivo era instalar 10.000 MW con unas inversiones de 10,1 billo-nes de euros.
Con la campaña de despegue mencionada se pretendía poner en marcha el objetivo más importante de la Comisión Europea que era conseguir que las energías reno-vables aportasen el 12% de la energía primaria en el año 2010.
Objetivo conseguir 20% en el año 2020
Según los últimos informes de EUROS-TAT, la situación actual, de la Unión Europea a finales del año 2015 es que las energías renovables suministran un 16,7% del consumo de energía final bruta.
En este caso existen 11 países que han cumplido sus objetivos indicados para el año 2020.
Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.
Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima