Autoconsumo21 h.
0,0671 €/kWh 10,31%
¿Se están cumpliendo los objetivos del 20% para el año 2020? Recordemos que dichos objetivos son: la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 % con respecto a los niveles existentes en 1990; la utilización de un 20 % de energías renovables; y el aumento del 20 % de la eficiencia energética.
El estudio se articula en tres apartados: en primer lugar aborda una descripción detallada de la situación global en España de las energías renovables, distinguiendo la situación en energía primaria, energía final y consumo final bruto, indicando en cada caso los porcentajes de participación de las energías renovables.
En segundo lugar, se realiza un análisis detallado del cumplimiento de los objetivos indicados en el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER) documento vigente que los estados miembros debían realizar para dar cumplimiento a la directiva comunitaria. En este capítulo se detalla la situación de los biocarburantes, la energía solar térmica, la biomasa térmica, la geotermia, así como la situación de las renovables en la generación de electricidad (energía hidráulica, eólica, solar fotovoltaica, energía solar termoeléctrica, etc.).
Finalmente, en un tercer apartado, se realizan unas consideraciones finales en la que se indica qué hacer para alcanzar el objetivo del 20 % de contribución de las energías renovables para el año 2020.
Consultar el documento. Autores: Enrique Soria, responsable de la División de Energías Renovables del CIEMAT; Cayetano Hernández, antiguo director de Energías Renovables del IDAE.
La transición energética debe responder a la crisis ecológica impulsando la democratización de la energía a través de la participación ciudadana y no responder tan solo a las presiones de la industria.
Siendo una ley absolutamente necesaria, no cumple sus compromisos de desarrollo y ambición ante la emergencia climática que estamos viviendo.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares