La razón de la bochornosa falta de diálogo entre el Ministerio de Industria con las asociaciones de energías renovables se encuentra en lo injusto que es el contenido de la citada Ley.
Las cuatro asociaciones de renovables de ámbito estatal – Anpier, APPA, Protermosolar y UNEF- se muestran contrarias a que las enmiendas de la oposición a una ley de capital importancia para la sociedad y la economía españolas, como es la nueva Ley del Sector Eléctrico, se tramiten sin apenas tiempo para el debate. El proyecto de ley ha recibido 498 enmiendas, 57 del partido popular, que se incluyeron directamente en el texto la semana pasada, y 441 del resto de partidos, que serán debatidas mañana martes.
Las asociaciones de renovables han venido denunciando en los últimos meses la falta de diálogo y consenso del Gobierno en todo lo referente a la reforma eléctrica. En este sentido, lamentan que antes de aprobar la nueva Ley del Sector Eléctrico el Parlamento no haya tenido ocasión de haber escuchado a los principales representantes del sector y la premura de tiempo que habrá para debatir las enmiendas de la oposición.
En opinión de las asociaciones firmantes, “no se puede despachar sin discusión parlamentaria una ley que afecta a nuestra seguridad jurídica, a miles de inversores y al futuro de un sector estratégico para nuestro país como es el de la energía”. Asimismo, denuncian que el Gobierno haya ignorado por completo las recomendaciones sobre el proyecto de ley de la CNE, la CNC, el Consejo de Estado y de la propia Comisión Europea.
Por todo lo anterior, las citadas asociaciones piden al presidente del Congreso que no permita que se hurte el debate sobre la nueva ley y que, dada su trascendental importancia, pueda ser debatida artículo por artículo.
La convocatoria está dirigida a empresas que deseen presentar propuestas para asistencia en el desarrollo de proyectos integrales de generación distribuida.
El Gobierno Nacional instala mesa de diálogo y el Ministro anuncia la expedición de una resolución que habilitará a cerca de 140 mil electricistas para extender redes e instalaciones sin la necesidad del aval de un ingeniero.