La cantidad destinada al pago de la prima del régimen especial en los once primeros meses asciende a 9,1 millones de euros, frente a los 8,7 millones de noviembre.
La Sala de Supervisión Regulatoria de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la duodécima de las catorce liquidaciones provisionales de costes del sector eléctrico. En esta liquidación correspondiente a diciembre, el déficit de tarifa provisional en términos de caja es de 4.098 millones de euros. Se ha incrementado en 644 millones sobre el mes anterior principalmente porque se han incluido los costes de la compensación del Sistema Eléctrico Insular y Extrapeninsular. La cifra definitiva del déficit está pendiente de las liquidaciones 13 y 14 del ejercicio 2013 y se conocerá en abril.
Los hechos relevantes de esta liquidación son los siguientes:
- En primer lugar, los ingresos externos a los peajes de acceso que contribuyen a financiar las actividades reguladas, derivados de la Ley 15/2012, han aumentado en 220 millones de euros respecto a noviembre.
- En segundo lugar, la energía declarada ha sido un 0,5% inferior a lo previsto en la Orden IET/1491/2013, de 1 de agosto. Sin embargo, los ingresos han disminuido un 4,1% (552 millones de euros) porque se ha reducido la demanda de los consumidores domésticos que contribuyen en mayor proporción con peajes más elevados.
- En tercer lugar, la cantidad destinada al pago de la prima del régimen especial en los once primeros meses asciende a 9,1 millones de euros, frente a los 8,7 millones de noviembre. No obstante, es un 6,7% inferior a lo previsto. Esto supone una disminución de costes de 657 millones de euros, que se debe al hecho de que una parte sustancial de las instalaciones fotovoltaicas han alcanzado el número máximo de horas de producción con derecho a prima.
Es conveniente destacar que en esta liquidación se incluye el impacto periodificado sobre los costes de la compensación del Sistema Eléctrico Insular y Extrapeninsular (SEIE), que según la Ley 26/2013 del 26 de diciembre debe computarse en su totalidad. El aumento de ingresos en 220 no ha sido suficiente para compensar este coste y, por este motivo, el déficit en esta liquidación provisional ha aumentado en 644 millones de euros respecto a la liquidación del mes anterior.
El déficit de tarifa se produce porque los ingresos vía peajes del sistema eléctrico son inferiores a los costes de la actividad regulada. Esta situación debería corregirse cuando el conjunto de las medidas regulatorias y presupuestarias adoptadas tenga efecto. El déficit de tarifa se calcula en catorce liquidaciones a lo largo del año con el fin de minimizar los desajustes coyunturales entre ingresos y costes y su liquidación definitiva se conocerá en abril.
Por último, la liquidación provisional a cuenta del mes de diciembre de 2013 de las primas equivalentes, primas, incentivos y complementos, para las instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen especial, ascendió a 409 millones de euros. Se han liquidado 64.019 instalaciones de régimen especial, el 99,37 % de las existentes.
Accede aquí a los informes de liquidación del sector eléctrico y del régimen especial
el sector propone hoy medidas concretas de aplicación urgente para seguir impulsando estas soluciones, como la eliminación de barreras administrativas, incentivos fiscales y el impulso del autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas.
Las plantas desconectadas por congestión no reciben compensación económica.