Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Andalucía: Subvenciones e incentivos en energías renovables.

14-4-09. Suelo Solar
martes, 14 abril 2009.
Suelo Solar
Andalucía: Subvenciones e incentivos en energías renovables.
Desde el punto de vista energético y renovable ¿que proyectos son incentivables en Andalucía?, ¿qué modalidades de incentivos existen?, ¿qué importe de incentivo puedo recibir?, ¿qué plazo tengo para presentación?

¿Qué proyectos son incentivables en Andalucía?

 - Ahorro y eficiencia energética: son proyectos con los que se consigue una disminución de la energía consumida en los procesos o equipos productivos de las empresas, en los edificios o en las instalaciones consumidoras de energía de los mismos, en instalaciones de alumbrado exterior, o en el transporte de las personas o mercancías. Por ejemplo:

- Una inversión en motores de elevado rendimiento en sustitución de otros menos eficientes en una industria.

- La compra de un vehículo híbrido, con motor eléctrico y térmico, ya que gracias a la eficiencia del mismo se consume menos combustible, y se ahorra energía respecto la alternativa de comprar un vehículo con motor convencional.

- Energías Renovables: son aquellos proyectos en los que utilizando recursos naturales renovables, como el viento, la radiación del sol o la biomasa, se genera energía en forma de calor o electricidad. Por ejemplo:

- La instalación de calderas de biomasa, que a partir de hueso de aceituna, genere el agua caliente necesaria para la calefacción de polideportivos, piscinas públicas, hoteles, viviendas, etc.

- La generación de electricidad en una vivienda rural ubicada en una zona sin suministro eléctrico, si esta electricidad se obtiene utilizando una instalación fotovoltaica que utiliza para ello la radiación solar.

- Aprovechamiento energético y valorización energética: son aquellos proyectos que consiguen un mayor rendimiento energético en la producción industrial o en el uso de la energía, por el aprovechamiento de calores residuales o la cogeneración. Por ejemplo:

- Instalación de microcogeneraciones en pequeñas industrias.

- Instalación de un economizador de agua en una caldera.

- Estudios, auditorías y consultorías energéticas; y acciones de difusión: son actuaciones que facilitan la toma de decisiones para acometer inversiones en materia energética, mediante la realización de auditorias energéticas o estudios de viabilidad para la incorporación de energías renovables en los centros de consumo de los diversos sectores productivos y de servicios y para conseguir mejoras en el ahorro energético, demostrando en ambos casos, las ventajas derivadas de las inversiones que habría que realizar para conseguir objetivos de mayor eficiencia energética y de protección ambiental. Por ejemplo:

- Elaboración de una campaña de difusión sobre las bondades del ahorro energético en el sector terciario.

- Realización de una jornada sobre energías renovables.

Las acciones de difusión permiten a las Entidades Públicas fomentar el ahorro, la eficiencia energética o el uso de las energías renovables.

- Infraestructura energética: son proyectos energéticos relacionados con la mejora de las infraestructuras energéticas como la extensión, desarrollo o mejora de las redes de transporte y distribución de gas, de las infraestructuras y distribución de energía eléctrica o el desarrollo de redes de distribución de energía térmica. Por ejemplo:

- Construcción de una línea eléctrica para mejorar la calidad del suministro eléctrico en una zona rural.

- Abastecer a un municipio de gas mediante plantas satélites de GNL o GLP.

 ¿Qué tipos de modalidades de incentivos existen?

Las modalidades de incentivos que existen son:

Incentivos directos a fondo perdido: esta modalidad es la más frecuente. El incentivo concedido es abonado directamente al beneficiario, una vez justifique que ha ejecutado y pagado el proyecto solicitado correctamente.

Bonificación de tipos de interés: el incentivo se concede a los intereses del crédito para la financiación del proyecto solicitado. Esta modalidad se recomienda en caso de incentivos de alta cuantía.

¿Cual es el marco normativo?

 ORDEN de 4 de febrero de 2009, por la que se establecen las bases  reguladoras de un programa de incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía y se efectúa su convocatoria para los años 2009-2014.

¿Qué importe de incentivo puedo recibir?

Se valora cada solicitud atendiendo a criterios de objetividad e igualdad, asignando incentivos que no podrán superar los siguientes porcentajes respecto a sus costes incentivables:

Para los beneficiarios que no sean empresas, y no actúen como tales, hasta el 50% en acciones difusión, hasta el 60% en proyectos de ahorro energético, mejora de infraestructuras o realización de estudios, y hasta el 70% en proyectos de energías renovables.

Para las empresas, con carácter general, hasta el 60% en grandes empresas, hasta el 70% en medianas empresas, y hasta el 80% en pequeñas empresas.

Para la realización de estudios energéticos o auditorías, en empresas, hasta el 50% en grandes empresas o para estudios no vinculados a una inversión, hasta el 60% en medianas empresas, y hasta el 70% en pequeñas empresas.

Para proyectos de mejoras de las infraestructuras energéticas, en empresas, hasta el 40% en grandes empresas, hasta el 50% en medianas empresas, y hasta el 60% en pequeñas empresas.

¿Qué plazo tengo para presentación de la solicitud?

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 30 de diciembre de 2.014.

SI DESEA SOLICITAR PRESUPUESTO SOBRE TRAMITACION ADMINISTRATIVA DE SUBVENCIONES HAGA CLIC AQUÍ.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Jaén será protagonista de la nueva Planificación de electricidad con horizonte 2030

Se traduce en oportunidades y no sólo hablamos de energía renovable; también de atraer nuevos proyectos industriales y generar crecimiento económico y empleo de calidad, de presente y de futuro.

Jaén será protagonista de la nueva Planificación de electricidad con horizonte 2030

Premio Solar Europeo 2025: ¡inscríbete ya!

Se aceptan solicitudes y nominaciones para el Premio Solar Europeo desde ahora hasta el 30 de junio de 2025.

Premio Solar Europeo 2025: ¡inscríbete ya!

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0202   €/MWh

17/04/2025