Autoconsumo18 h.
0,0730 €/kWh 10,97%
En la Conferencia sobre el "Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energias Renovables en España" celebrada en Madrid hoy dia 14 de diciembre de 2010, APPA y Deloitte han explicado a los asistentes que las primas a las EERR se fundamentan en la compensación parcial del coste evitado de las energías fósiles, atendiendo a su no emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y la importación de combustibles fósiles, reduciendo por tanto la dependencia energética nacional y contribuyendo a la seguridad de suministro debido a su carácter autóctono.
Esto ha ocurrido en un entorno de precios bajos tanto de combustibles fósiles como del mercado eléctrico (39% inferior).
La inversión en EERR es una apuesta a futuro, dado estas tecnologías competirán en costes con la generación convencional a medio plazo.
Históricamente se ha acusado del déficit de tarifa en mayor medida a las primas recibidas por las energías renovables, sin embargo…
…no existe una directa relación entre la evolución del déficit y las primas recibidas por las energías renovables.
Con una dependencia de las importaciones y, por tanto, perdiendo grandes valores económicos, toda la región se beneficiaría de un renacimiento de la industria fotovoltaica europea.
Desacuerdo con la propuesta de Orden modificando Anexo I del RD. 244/2019, al no tratarse en realidad de los coeficientes de reparto dinámicos absolutamente necesarios para apoyar el desarrollo de autoconsumo compartido y las comunidades energéticas
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares