En el estudio realizado por APPA y Delloite sobre el Impacto de las energias renovables en la economía española, se informa de que no existe una relación directa entre las primas de las EERR y el déficit de tarifa.
En la Conferencia sobre el "Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energias Renovables en España" celebrada en Madrid hoy dia 14 de diciembre de 2010, APPA y Deloitte han explicado a los asistentes que las primas a las EERR se fundamentan en la compensación parcial del coste evitado de las energías fósiles, atendiendo a su no emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y la importación de combustibles fósiles, reduciendo por tanto la dependencia energética nacional y contribuyendo a la seguridad de suministro debido a su carácter autóctono.
Esto ha ocurrido en un entorno de precios bajos tanto de combustibles fósiles como del mercado eléctrico (39% inferior).
La inversión en EERR es una apuesta a futuro, dado estas tecnologías competirán en costes con la generación convencional a medio plazo.
Históricamente se ha acusado del déficit de tarifa en mayor medida a las primas recibidas por las energías renovables, sin embargo…
…no existe una directa relación entre la evolución del déficit y las primas recibidas por las energías renovables.
El Consejo Europeo de Fabricación Solar (ESMC) en asociación con la Iniciativa Solar Europea, lanzó oficialmente IPCEI con el objetivo de movilizar el apoyo de los Estados miembros para tecnologías innovadoras y revolucionarias de fabricación.
Éxito del programa de autoconsumo: las comunidades autónomas están agotando sus presupuestos iniciales y solicitando ampliaciones. Se facilita el modelo de negocio de las Empresas de Servicios Energéticos y potencian aplicaciones con bomba de calor.