Según el Gobierno su objetivo es es el cumplimiento de los objetivos europeos en materia de energías renovables para el año 2020.
El Gobierno en declaraciones recientes señaló que siempre ha apostado por la introducción de energías renovables apoyada en criterios de eficiencia económica y con la menor distorsión posible del mercado.
De esta manera señala que durante el año 2017, se han adjudicado un total de 8.037 MW de nueva potencia renovable mediante subastas competitivas, distribuidos entre 3.910 MW fotovoltaicos, 4.107 MW eólicos y 20 MW correspondientes a otras tecnologías. Esta distribución garantiza un mix equilibrado con participación de todas las tecnologías y contribuye de manera decisiva al cumplimiento del objetivo del 20% de renovables en el año 2020.
Asimismo señala que durante los últimos dos años, se han llevado a cabo numerosas medidas para impulsar la penetración de renovables:
- Subasta de 500 MW de energía eólica para nuevas instalaciones y renovación de parques antiguos.
- Subasta de 200 MW de biomasa en el sistema peninsular.
- En Canarias se ha impulsado la introducción de 450 MW de energía eólica.
- En Canarias se ha favorecido la introducción de energía fotovoltaica mediante el autoconsumo, exceptuando de los cargos por la energía autoconsumida a todos los consumidores.
- Se ha otorgado nuevo régimen retributivo específico para 120 MW a tecnologías de biogás, biomasa, cogeneración e hidráulica.
- Se han favorecido las renovables a través del autoconsumo. En especial para los pequeños consumidores (menos de 10 kW de potencia), a quienes se ha exceptuado de los cargos por la energía autoconsumida.
- Se ha permitido la participación de las energías renovables en los servicios de ajuste del sistema (hasta ahora estaban reservados exclusivamente a las tecnologías convencionales).
- Se han reforzado las interconexiones eléctricas con Europa y entre islas, que son clave para garantizar el suministro así como la penetración de renovables y su integración en los mercados.
Llamamos a la acción a los parlamentarios españoles en Europa, para que voten aquellas enmiendas que favorecen la sostenibilidad y el logro de los objetivos de descarbonización, sin perjudicar a la industria, sociedad y medioambiente en España.
Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €