Está claro que la redución de los gases de efecto invernadero es una prioridad para la Unión Europea... pero ello no es coherente con su defensa del fracking, y su reducido apoyo a las energías renovables. Algo no nos cuadra.
Los Objetivos a 2020 de la Unión Europea son los siguientes:
Defensa del fracking.
“Por otra parte, es significativo e importante para la competitividad europea que en los últimos ocho años los precios de electricidad y gas se han encarecido para hogares y empresas entre un 40 y un 20%, respectivamente, mientras que en EEUU oscilan entre un incremento del 8% en la electricidad doméstica y una caída del 60% del gas para empresas, como consecuencia del gran desarrollo de las nuevas tecnologías de perforación horizontal y fracturación hidráulica.” (pág. 25)
Medidas europeas de Eficiencia Energética.
“…..nueva Directiva 2012/27/UE, relativa a la eficiencia energética, mucho más ambiciosa que la anterior y que supone un importante salto cualitativo con medidas como las siguientes:
Se alcanza acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %.
La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria. La integración masiva de renovables distribuidas, hibridación de tecnologías y la respuesta de la demanda son algunos de ellos.
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €
Obras de instalación de placas fotovoltaicas en Hospital de Murcia
Base: 1.537.792,95 €