Solicitar presupuesto Autoconsumo
Promein Abogados

Las renovables son un factor clave para la bioeconomía andaluza.

12-1-18. Carlos Mateu
viernes, 12 enero 2018.
Carlos Mateu
Las renovables son un factor clave para la bioeconomía andaluza.
La Junta de Andalucía presenta el borrador de la Estrategia Andaluza de Bioeconomía, en cuya redacción ha participado la Agencia Andaluza de la Energía

La Junta de Andalucía ha presentado en Sevilla el borrador de la Estrategia Andaluza de Bioeconomía, en cuya redacción ha participado la Agencia Andaluza de la Energía junto a las Consejerías de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural; Economía y Conocimiento; Empleo, Empresa y Comercio y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. 

El I Foro de la Estrategia Andaluza de Bioeconomía, donde se ha presentado este borrador, comenzó con una primera parte moderada por la directora general de Industria, Energía y Minas y vicepresidenta de la Agencia Andaluza de la Energía, Natalia González Hereza, en la que se debatieron aspectos estratégicos actualmente vigentes de la bioeconomía, a nivel europeo, nacional y regional. En la segunda parte se plantearon los retos y oportunidades que el desarrollo de este modelo económico presenta, como el I+D+i energético, el impacto en la economía rural o su conexión con la industria química sostenible y con la certificación de la economía circular, finalizando el foro con cuatro casos de éxito empresarial de sectores como el hortofrutícola, el olivar o las algas.

Porque algo muy importante para que este modelo tenga éxito es que es necesario pensar en una nueva manera de consumir, no sólo de producir. Por lo que una tarea relevante que se debe afrontar desde la Estrategia Andaluza es el acercamiento a los mercados que pueden consumir productos de la bioeconomía, ya que sin mercados tractores el potencial de este modelo económico puede ser una anécdota.

La energía tiene un relevante papel en el desarrollo de la bioeconomía, tanto como potencial subproducto de los procesos implicados en los proyectos industriales o agroindustriales, como por la importancia de que su suministro provenga de fuentes renovables para minimizar las emisiones de carbono de estas actividades, de ahí el interés de que la Agencia Andaluza de la Energía participe en su redacción.

La Estrategia Andaluza de Bioeconomía, que marca las líneas estratégicas que Andalucía debe seguir para desarrollar un modelo económico sostenible a partir de materias primas biomásicas, pone de manifiesto el enorme potencial de aprovechamiento energético de recursos renovables que tiene la región que contribuirán al desarrollo del modelo, así como el gran potencial de biomasa para su valorización, especialmente los procedentes del sector agrario, que genera anualmente ocho millones de toneladas de biomasa residual de la que se pueden obtener nuevos productos o servicios gracias a la tecnología, permitiendo así el desarrollo de oportunidades de negocio y de proyectos de bioeconomía en Andalucía.

Durante la presentación del borrador también se mostró cómo la homogénea distribución de la biomasa a lo largo del territorio andaluz influirá en una mejor cohesión territorial de la región, ya que a través de la bioeconomía se creará un tejido empresarial y comercial íntimamente vinculado a las zonas rurales, con el consiguiente desarrollo económico y creación de empleo.

Cooperación interadministrativa e interregional

La Agencia Andaluza de la Energía viene colaborando con la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en el ámbito de la bioeconomía, ya que actuó como secretaría técnica, coordinando el grupo de trabajo, cuando Andalucía fue designada por la Comisión Europea como una de las 6 regiones demostrativas en Europa para el desarrollo de proyectos de química sostenible, en la iniciativa “European Sustainable Chemicals Support Service”.

También trabaja de forma conjunta con otras regiones europeas, en este caso con Portugal, en el proyecto Biomasstep, recientemente aprobado por el programa Interreg POCTEP para el desarrollo y transferencia a las empresas bioenergéticas de una tecnología innovadora NIR para el análisis rápido y económico de la calidad de la biomasa autóctona del área transfronteriza. 

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

Sustituir el amianto por placas solares

Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.

Sustituir el amianto por placas solares

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.161   €/KWh

29/03/2023   09:33 h.