Solicitar presupuesto Autoconsumo
Promein Abogados

¿Por qué la España del Sol y el Viento, va a la cola de las energías renovables en Europa?

11-1-16. Carlos Mateu
lunes, 11 enero 2016.
Carlos Mateu
¿Por qué la España del Sol y el Viento, va a la cola de las energías renovables en Europa?
Muchos tachamos a España de ser la cigarra Europea, tras ver como el resto de los Estados miembros "hacen sus deberes" reduciéndo su dependencia energética del exterior que les hace vulnerables.

La valoración que el Gobierno hace respecto a que España va perdiendo día a dia, su liderazgo mundial en fotovoltaica es muy triste.

Según el Gobierno, España  anticipó  su  inversión  en  instalaciones  de  generación  eléctrica  fotovoltaica  en relación con los países de su entorno, en particular Alemania, Italia, Francia y Reino Unido.

En  el  marco  de  la  política  energética,  la  consolidación  de  la  presencia  de  las  energías renovables  en  el  mix  energético  es  una  de  las  prioridades  establecidas  por  el  Gobierno, como así nos ha infiormado en el día de hoy un portavoz del Ministerio de Industria. 

Según el Gobierno, la paralización de las energías renovables se realizó tras constatar la relevante participación de las energías renovables en el 2012 en el mix energético  (12,2  %  en  el  mix  de  energía  primaria),  y  en  particular  su  consolidación  en  el  mix  de generación eléctrica que alcanzó el 30,3 %.

A día de hoy, el Gobierno quiere promover un   marco   regulatorio   estable,   aunque   modificable   según   los   distintos   escenarios económicos, para un “mix energético” medioambiental y económicamente sostenible con la participación  de  todas  las  tecnologías    en  aquellos  segmentos  de  mercado  en  los  que  sean competitivos o se  garantice  un  adecuado  equilibrio  coste - beneficio  desde  el  punto  de  vista  del
interés general.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.125   €/KWh

23/03/2023   03:54 h.