Tendrá lugar la presentación del libro Riesgo regulatorio en las energías renovables, publicado por Thomson Reuters Aranzadi, con la colaboración de Anpier.
Anpier, la Asociación Nacional de Productores Fotovoltaicos, junto con Thomson Reuters Aranzadi, presentan el próximo martes, día 17 marzo, a las 10.45 horas, el libro Riesgo regulatorio en las energías renovable. El acto tendrá lugar en la Sala Antonio Maura Del Palacio de la Bolsa (Plaza de la Lealtad, 1. Madrid).
En la presentación Intervendrán: D. Javier Moscoso del Prado, Presidente Consejo Editor Thomson Reuters Aranzadi; D. Ramón Tamames, Catedrático de Estructura Económica/Cátedra Jean Monnet; D. Miguel Ángel Martínez-Aroca, Presidente de Anpier; y D. Juan Castro-Gil, Secretario y letrado de Anpier, que ha sido el coordinador de la obra. El libro Riesgo regulatorio en las energías renovables aborda el constante cambio de los sistemas de regulación de las energías renovables en España, que ha alcanzado límites considerados intolerables por la unanimidad de la doctrina.
El riesgo regulatorio parece haberse convertido en un mal endémico en el sector de la energía en este país. Desgraciadamente, sus consecuencias, son sufridas de forma asimétrica por los distintos operadores, incluidos los consumidores, siendo devastadoras cuanto más pequeños son los sujetos partícipes del mismo, por no poder desplazar verticalmente los destrozos que la inseguridad jurídica provoca. En la obra se analiza, desde una perspectiva netamente jurídica, las líneas que habrán de ser aplicadas para eludir las nefastas consecuencias de tan constante «cascada legislativa» que impide inversiones y desarrollos tecnológicos estables destrozando la fiabilidad de la confianza del propio país. La «no petrificación» de las normas no puede ser ilimitada, pues todo el mundo entiende que cambios normativos diarios provocarían una debacle histórica en nuestras instituciones, pero, ¿dónde está ese límite? El análisis de esa pregunta forma parte del origen de la presente monografía.
Juan Castro Gil, Secretario de Anpier y Director de la obra: " Considerar el riesgo regulatorio una situación de normalidad, nos conduce a un irremediable caos legislativo y social" Ramón Tamames, coautor: "Lo que fundamentalmente se discute en este libro, es si el Estado de Derecho está vigente en España y si sus principios básicos están aplicándose efectivamente al caso de las energías alternativas. Bajo la coordinación de Juan Castro-Gil, participan en la obra los siguientes Autores: Ramón Tamames, Luciano Parejo Alfonso, Carlos Jiménez Piernas, Francisco Pascual Vives, Juan Castro-Gil Amigo, Javier García Breva, Javier Barnés Vázquez, Luis Pérez de Ayala, José Antonio Martín Pallín y Juan Sánchez Corzo
Enlace a programa: http://anpier.org/fileadmin/propietario/04_DOCUMENTOS/libro.pdf
Enlace a la publicación: http://www.tienda.aranzadi.es/productos/ebooks/riesgo-regulatorio-en-las-energias-renovables-duo/7243/4294967101
Con instalaciones fotovoltaicas y eólicas, la matriz eléctrica brasileña alcanza el 83,79% de fuentes renovadas, toda una referencia internacional.
Algunos beneficios de lograr la interoperabilidad son la reducción de costos de instalación e integración, el escalamiento eficiente de los servicios, el desarrollo eficiente de nuevos servicios y la creación de un mejor entorno competitivo.