Los expertos se reunieron en la sede de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) para desmontar los mitos que surgen sobre el encarecimiento y la falta de competitividad de estas fuentes.
La reunión que celebrada en la ciudad de Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos, tuvo una duración de tres días, durante los cuales estuvieron presentes 40 representantes de organizaciones líderes, tanto grandes empresas del sector privado hasta las organizaciones no gubernamentales como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Greenpeace. En las reuniones se abordó como tema principal, el conocimiento de la sociedad acerca de las fuentes de generación renovable.
El Director General de IRENA, Adnan Z. Amin, en una intervención, destacó sobre la reunión la importancia de concienciar a la sociedad sobre las ventajas del uso de la energía renovable ya que “la mala prensa” que ha tenido esta tecnología desde algunos gobiernos ha calado en la sociedad. Adnan Z Amin expone que "Con los costos de la tecnología de energía renovable cayendo y la demanda de energía segura y limpia, asequible aumentando, nunca ha habido un momento más importante para la implementación de la energía renovable", a lo que seguidamente añadió: “los mitos sobre las energías renovables han penetrado en la opinión pública y están influyendo en el panorama político en todo el mundo. Esta reunión es un paso crítico en la cristalización de nuestros mensajes y galvanizado una coalición de acción en apoyo de la energía renovable en todo el mundo”.
La aceptación social de las energías de fuente renovable es muy importante para el desarrollo de las mismas, esta aceptación está aumentando rápidamente en comunidades locales que ven las ventajas de la producción limpia y el ahorro de combustible, pero en muchas ocasiones desarrolladores e inversionistas tienen que ganar la confianza y el apoyo de los que toman las decisiones a nivel local o estatal y esto afecta directamente a los proyectos.
Una de las principales barreras es el coste de fabricación e implantación de la energía renovable, sin embargo, el avance científico y tecnológico está permitiendo hoy en día que esta tecnología sea competitiva con las fuentes fósiles, en muchos países ya se alcanza la paridad de red. Hay que demostrar con hechos que la disminución del coste de la producción en esta tecnología es real.
Los representantes también trataron otros temas entorno a la industria renovable, como la creación de empleo, el impacto ambiental, participación social etc…Como conclusión, se asentaron las bases para un plan de acción de comunicación estratégica y dialogo entre el sector renovable y con la ciudadanía y gobiernos.
La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) tiene el mandato como el centro mundial para la cooperación de energía renovable y el intercambio de información por 118 diputados. Más de 40 países se encuentran en el proceso de adhesión y participan activamente. Entre sus objetivos está apoyar a los países en su transición hacia un futuro de energía sostenible, y sirve como la plataforma principal para la cooperación internacional, un centro de excelencia, y un depósito de la política, la tecnología, los recursos y los conocimientos financieros en materia de energía renovable.
Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.
AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €