El Embajador de Ecuador en Berlín, Horacio Sevilla, depositó oficialmente el Instrumento de Ratificación del Estatuto Constitutivo de la Agencia Internacional para las Energías Renovables (IRENA).
Alemania es el país depositario de los Estatutos de esta Agencia, fundada el 26 de enero de 2009, con sede en la ciudad de Masdar, Emiratos Árabes Unidos, que cuenta con 149 países miembros. El Ecuador es el país número 52 en ratificar este instrumento.
Josef Beck, Jefe de la División de Países Andinos del Ministerio Alemán de Relaciones Exteriores, agradeció al Gobierno ecuatoriano ya que esto constituye una contribución al fortalecimiento de la Agencia Internacional y confirma la tradición de cooperación entre los dos países. Con la ratificación, el Ecuador podrá participar activamente en las reuniones regulares de la Agencia.
El Embajador Sevilla destacó que la ratificación de este instrumento se enmarca dentro de las políticas del Gobierno definidas en el Plan Nacional Para el Buen Vivir que contempla el incremento de la utilización de energías renovables amigables con el ambiente. También resaltó que en el marco de esta política avanzan de manera positiva las negociaciones del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable del Ecuador con un consorcio de empresas alemanas para la instalación de 4 parques de producción de energía fotovoltaica y una fábrica para la producción de paneles solares en el Ecuador. Ello permitirá que en un plazo de 15 años se genere más de 1.000 megavatios, que se integrarán al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado.
La Agencia Internacional para las Energías Renovables es una organización intergubernamental que tiene como objetivo la promoción del uso amplio y sostenible de las energías renovables en el mundo entre ellas: bioenergía; geotérmica; hidráulica; marina, incluidas la energía obtenida de las mareas y de las olas y la energía térmica oceánica; energía solar; y eólica. Proporciona asesoramiento sobre políticas energéticas y facilita la transferencia de tecnología a los países en desarrollo.
Computando los recortes retroactivos únicamente a inversores extranjeros en fotovoltaica, el incumplimiento en compromisos de España agrava la consideración de riesgo-país por default técnico, incertidumbre e inseguridad jurídica.
La iniciativa «Casa Solar Social», iniciativa del Ministerio de Energía busca reducir los costos de electricidad a través de sistemas fotovoltaicos instalados en terrenos públicos para beneficiar a comunidades cercanas.