El documento muestra el estado actual de las fuentes de energía con las que cuenta el país, información fundamental para establecer las futuras políticas energéticas en ecuador, las cuales persiguen la integración de las energías renovables.
El ministro Coordinador de los Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, presentará al país el -Balance Energético Nacional 2013-, documento que recoge información estadística sobre el sector energético y todos los procesos que lo componen, desde la oferta y transformación de la energía hasta llegar a su consumo final por los diferentes sectores económicos. El Balance Energético Nacional 2013 muestra las fuentes de energía con las que se cuenta en el país, tanto primarias como secundarias.
El ministro Poveda destacó la importancia de este diagnóstico como una fuente de información para comparar el comportamiento energético nacional o de un sector específico en torno a la evolución histórica de los flujos de energía en el país, flujos comerciales con mercados internacionales, la tecnología con la que cuenta Ecuador para generar energía con mayor valor agregado y la vinculación de este sector con la sociedad y la economía.
Autoridades, empresas nacionales y extranjeras, universidades y estudiantes podrán hacer uso de esta información del -Balance Energético Nacional 2013- para la investigación, elaboración de políticas integrales de energía y la construcción de escenarios de prospectiva energética.
Frente al balance energético presentado, una de las prioridades identificadas es aumentar la generación y el uso de las energías renovables, ya que el país tiene un alto porcentaje de la matriz energética constituida por las energías fósiles, más contaminantes. La energía solar fotovoltaica se está introduciendo sobre todo en las zonas aisladas donde no llega la infraestructura eléctrica. En la Amazonía se han instalado al menos seis mil sistemas fotovoltaicos.
Ecuador tiene perspectivas de aumentar la energía renovable en su mix energético, está desarrollando importantes trabajos como los de electrificación rural llevada a cabo con energías renovables, principalmente solar fotovoltaica. Pero para llevar a cabo el reto de la integración, el país necesita más inversión por parte del sector privado y avanzar en las líneas de investigación.
Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.
AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €