Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Cuba busca el apoyo de la inversión extranjera para alcanzar su meta en energías renovables.

27-2-14. Ruth Simón Fermosell
jueves, 27 febrero 2014.
Ruth Simón Fermosell
Cuba busca el apoyo de la inversión extranjera para alcanzar su meta en energías renovables.
La meta cubana está en alcanzar el 20% de la matriz energética en generación con energía renovable para el año 2030. Para ello necesita potenciar y atraer la inversión extranjera para proyectos de energía renovable.

Marino Murillo Jorge, Presidente de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y Vicepresidente del gobierno, afirmó recientemente que Cuba buscará reforzar la inversión extranjera para avanzar en el cambio a un modelo energético más sostenible, que genere competitividad y riqueza al país.

El Vicepresidente expuso que se calcula en 3.000 millones de dólares la inversión para el desarrollo de proyectos y para alcanzar los objetivos en generación de renovables en el país. Cuba no dispone de tales fondos y por ello es fundamental para desarrollar el programa, atraer la inversión extranjera y propiciar la colaboración.



Cuba se abastece energéticamente de petróleo, un 94% de la matriz está formado por plantas termoeléctricas. El precio de la electricidad es un problema económico a nivel estatal y empeora las condiciones de vida de los habitantes que no tienen acceso a la energía. Reducir la dependencia de los combustibles fósiles debe ser una prioridad en las estrategias políticas del país. Las energías renovables significan la reducción de costes, mayor competitividad, para las empresas y familias, un mayor acceso a la energía en zonas aisladas y creación de empleo.

Cuba ya tiene experiencias exitosas con proyectos de energía renovable. Las primeras experiencias en Cuba de integración de la energía solar, han estado unidas a proyectos de electrificación rural. La energía solar ha llevado la electricidad a centros sanitarios y escuelas, reduciendo la brecha de exclusión social. El uso de fuentes renovables reduce la presión de las comunidades sobre el ecosistema, la deforestación que provoca el uso masivo de la leña por ejemplo y mejora las condiciones de salud evitando el humo de la combustión de leña.

Cuba está inaugurando las primeras centrales fotovoltaicas a gran escala en el país. La primera central fotovoltaica a gran escala tiene instalados más de 14.100 paneles de fabricación nacional. La fábrica se ubica en la provincia Pinar del Rio, y ha sido un punto fuerte en los proyectos de electrificación rural.

El presidente Raúl Castro informó en diciembre que el Parlamento sancionará en marzo, en una sesión extraordinaria, la nueva ley de inversión extranjera, la que se espera sea más atractiva que la actual, en vigor desde 1996. Para impulsar la energía renovable definitivamente en el país, hace falta un marco jurídico estable y acceso a la financiación para que la inversión extranjera invierta en proyectos energéticos innovadores.
 

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

La #Retrovoltaica ya alcanza los 20.000 millones de Euros de daño a la economía española

Computando los recortes retroactivos únicamente a inversores extranjeros en fotovoltaica, el incumplimiento en compromisos de España agrava la consideración de riesgo-país por default técnico, incertidumbre e inseguridad jurídica.

La #Retrovoltaica ya alcanza los 20.000 millones de Euros de daño a la economía española

Promoción de modelo de parques solares comunitarios en Chile

La iniciativa «Casa Solar Social», iniciativa del Ministerio de Energía busca reducir los costos de electricidad a través de sistemas fotovoltaicos instalados en terrenos públicos para beneficiar a comunidades cercanas.

Promoción de modelo de parques solares comunitarios en Chile

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

14/01/2025