La iniciativa promueve proyectos de energía renovable a pequeña escala y parte de la propuesta conjunta del BCIE, el Gobierno de Alemania a través del KfW y la Unión Europea en el marco de su Facilidad de Inversiones para América Latina.
MIPYMES Verdes, cuenta con fondos de financiamiento para proyectos de energía renovable a pequeña escala y eficiencia energética que ascienden a 44.5 millones de dólares, canalizados a través de las instituciones financieras clientes del BCIE. Asimismo, cuenta con un programa de cooperación técnica que asciende a 4.5 millones de dólares, destinados a proveer asistencia técnica a Instituciones Financieras, diagnósticos energéticos en MIPYMES, y estudios para proyectos de energía renovable, además de la promoción y sensibilización sobre la temática.
La iniciativa se crea, con el propósito común de contribuir a la protección del clima y del medio ambiente a través de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) en la región centroamericana, mediante la promoción de inversiones ambientales, especialmente en eficiencia energética y energía renovable, creando accesos eficientes y sostenibles a productos financieros para atender estas inversiones conforme a las necesidades de las MIPYMES de la región centroamericana. La Iniciativa cuenta con recursos reembolsables (préstamos) y no reembolsables (asistencia técnica).
La integración de las energías renovables en los procesos productivos de pequeñas y medianas empresas, así como el suministro eléctrico de las mismas, hacen que los negocios sean cada vez más competitivos al ahorrar costes y disponer de más cuantía para sus inversiones. Se trata de que las empresas transformen su forma de consumir energía y usar en lo mayor posible las fuentes de energías renovables. Además las energías limpias le dan un valor añadido a las empresas, al caracterizarse como negocios más cuidadosos con el medioambiente y el clima. Las empresas no solo están apoyadas con créditos verdes para la generación de energía, si no que créditos verdes a las MIPYMES para generación de energía sino también se les apoya con asistencia técnica a aquellas empresas que tienen proyecto, y que no tienen el capital base para realizar un estudio de viabilidad bancario.
Entre los diferentes temas a los que pueden ir dirigidas las inversiones están:
El BCIE está colaborando en otras iniciativas en Centroamérica para promover el uso de las energías renovables y así avanzar hacia una independencia energética de los hidrocarburos. Durante el mes de diciembre, la entidad patrocinó un Congreso regional sobre energía en Costa Rica, en el cual se establece una agenda de desarrollo en el sector energético de la Región Huetar Norte, en el que resulta indispensable impulsar las energías alternativas.
En la liquidación 10/2024 del sector eléctrico se ha producido una desviación transitoria entre ingresos y costes de casi -1.194,58 millones de euros.
Los precios negativos, saturación del mercado y congestión de la red plantean grandes desafíos para el desarrollo de las energías renovables. Diversificación de la cartera de ingresos del mercado, geografías y tecnologías pueden mitigar los riesgos.