El convenio de cooperación permitirá mejorar las condiciones de vida en 100 localidades en el Valle del Cauca y Chocó.
El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas, IPSE, y la Federación Colombiana de Municipios , Fedemunicipios, firmaron un Convenio de Cooperación para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de más de 100 localidades de Zonas No Interconectadas en los departamentos del Valle del Cauca y Chocó.
El IPSE, ya ha implementado varios proyectos de electrificación de zonas rurales aisladas, utilizando como base la energía solar fotovoltaica. El objetivo de la institución es garantiza el acceso a la energía en las comunidades a nivel nacional y se posiciona a nivel internacional promocionando alternativas de energización en armonía con el medio ambiente, con criterios de eficacia, eficiencia y efectividad.
El convenio aunará recursos técnicos, administrativos y financieros para identificar e implementar estrategias direccionadas a beneficiar estas comunidades a través de soluciones energéticas y sociales.
Para lograrlo, el IPSE y Fedemunicipios tienen previstas cuatro líneas de acción:
Generación de información socioeconómica, que permitirá conocer las necesidades de las localidades y su potencial energético.
1. Estructuración y desarrollo de una tecnología de vanguardia, consistente en un software que recopilará la información obtenida en el primer componente, y que podrá ser consultada por los municipios, sus comunidades y entes de control, en la plataforma de la Federación.
2. Análisis y publicación de información. Con los datos recopilados durante el trabajo de campo se realizará una caracterización, que permitirá determinar los aspectos fuertes de cada zona, y cuyo análisis arrojará resultados claves para tomar decisiones a la hora de formular los proyectos que surjan al final del proceso.
3. Desarrollo de capacidades de formulación de soluciones energéticas, sociales y de gobernabilidad. Se realizará a través de diplomados y conversatorios dirigidos a los alcaldes de los municipios y a quienes ellos designen.
4. Con estas acciones se busca generar empoderamiento en los habitantes de las comunidades, a través de un proceso participativo, en el que desarrollarán la capacidad de generar sus propios proyectos, obtener recursos para ejecutarlos y garantizar la sostenibilidad de los mismos.
El IPSE es un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Ministerio de Minas y Energía, con personería jurídica, patrimonio y autonomía administrativa, sus funciones son identificar, promover, fomentar, desarrollar e implementar soluciones energéticas mediante esquemas empresariales eficientes, viables financieramente y sostenibles en el largo plazo, procurando la satisfacción de las necesidades energéticas de las Zonas No Interconectadas, ZNI, apoyando técnicamente a las entidades definidas por el Ministerio de Minas y Energía.
Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.
Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima