Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Congreso Nacional despacha proyecto de Ley que faculta al Ejecutivo para promover la interconexión entre sistemas eléctricos

9-1-14. Ruth Simón Fermosell
jueves, 9 enero 2014.
Ruth Simón Fermosell
Congreso Nacional despacha proyecto de Ley que faculta al Ejecutivo para promover la interconexión entre sistemas eléctricos
El proyecto facilitará la entrada de las energías renovables no convencionales, optimizará la operación conjunta del sistema, dando un mayor respaldo, además de reducir los precios eléctricos al aumentar la competencia en el mercado.

El Congreso Nacional despachó el proyecto que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, que permitirá al Ejecutivo promover la interconexión de los sistemas eléctricos independientes, como el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y el Sistema Interconectado Central (SIC).

La iniciativa cumplió su último trámite legislativo en la Sala del Senado, que por unanimidad con 23 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, aprobó los cambios introducidos por la Cámara Baja. De este modo, el texto quedó en condiciones de ser  promulgado por parte del Presidente de la República.

A la jornada en el Parlamento asistió el Ministro de Energía, Jorge Bunster, quien valoró el despacho de la iniciativa. “Este proyecto tiene gran relevancia para el país, porque entrega la facultad al Estado para impulsar iniciativas de interconexión, ya sea a través del Ministerio de Energía o de la Comisión Nacional de Energía”, indicó.



El secretario de Estado, además, se refirió a los beneficios que traerá para el país el proyecto. ”Facilitará la entrada de las energías renovables no convencionales, optimizará la operación conjunta del sistema eléctrico, mejorará el nivel de respaldo y dará mayor seguridad de suministro, además de reducir los costos de la energía, a través del traspaso de electricidad más eficiente y el aumento de competencia en el mercado”.  

La unión entre los dos principales sistemas eléctricos del país apunta a reducir los precios de la energía en algunas zonas de Chile, a través del traspaso de electricidad más eficiente y el aumento de competencia en el mercado. El proyecto tendrá un costo cercano a los US$ 700 millones y contemplaría unir unos 600 kilómetros de distancia.
 
Con el despacho de este proyecto, el Ministerio de Energía concreta la agenda energética que fue tratada con suma urgencia y que incluyó, además, la Ley que agiliza la entrega de Concesiones Eléctricas y la Ley de fomento a las Energías Renovables No Convencionales.
 

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.148   €/KWh

23/03/2023   11:53 h.