Una de las barreras que encuentran los proyectos de Energías Renovables No Convencionales en Chile son los términos de las licitaciones de las compañías distribuidoras en Chile
El Director ejecutivo de ACERA (Asociación Chilena de Energías Renovables), Carlos Finat, ha señalado recientemente a los medios de comunicación que los proyectos de ERNC tienen múltiples barreras de entrada y que las licitaciones de las compañías distribuidoras tendrían que crear las condiciones adecuadas para que los proyectos puedan competir con el resto de tecnologías.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha creado un informe con el título de “Los Problemas de Competencia en el Mercado Eléctrico Chileno†En el informe se destaca que el sector eléctrico tiene problemas de competencia, íntimamente ligados a los problemas de inversión y que la solución es intensificar dicha competencia. El mercado eléctrico chileno se encuentra muy concentrado y lleno de barreras de entrada para nuevos actores, entre ellos proyectos de ERNC.
En el caso de los proyectos de ERNC, la falta de competencia está quedando patente. Según Carlos Finat, un buen ejemplo de ello es que muchas licitaciones quedan desiertas. Los proyectos de ERNC son los que más han solicitado entrar en las licitaciones, sin embargo hasta ahora no ha sido posible superar ciertas barreras de entrada.
Para Carlos Finat, se debería revisar los términos de las licitaciones de las distribuidoras, y que se generases condiciones adecuadas para la entrada competente de los proyectos de ERNC al mercado.
En el informe se surgieren otras soluciones para el mercado como mejorarse el diseño de las subastas, por ejemplo, eliminando límites de adjudicación, mantener el despacho spot actual, sin recurrir a bolsas de energía, dada la alta concentración o permitir el acceso directo de clientes libres y de distribuidoras al mercado spot al menos por una fracción de sus demandas.
Inseguridad jurídica a la hora de firmar contratos de energía a plazo con las instituciones debida al precedente de retroactividad aplicada por el Estado a más de 60.000 productores fotovoltaicos.
UNEF pone de manifiesto la importancia de la energía solar como un elemento clave en la lucha contra el cambio climático por su carácter de sustitución de los combustibles fósiles.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €