El Ministro de Energía, Máximo Pacheco se ha reunido con el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, para acordar una agenda energética que aborde los desafíos del crecimiento económico.
El gobierno de Michelle Bachelet tiene que dar una respuesta rápida a los problemas que se plantean respecto a la crisis energética. La creciente demanda y el fuerte desarrollo que está experimentando el país, exige que los líderes políticos diseñen las estrategias energéticas necesarias para que ese crecimiento no se quede parado.
En este marco se reunieron el nuevo ministro de energía y el ministro de economía chilenos, para tratar de abordar este reto, ya que energía y economía van unidas en su desarrollo.
El ministro Pacheco analizó la importancia de este encuentro: -Éste es un esfuerzo compartido para seguir apoyando la innovación tecnológica en el sector de energía y el incremento de la productividad. No hay crecimiento sin energía y esa es la principal conclusión de esta reunión-.
También enfatizó el carácter que tendrá la agenda del sector: -Vamos a someter a consideración del país una agenda de energía que va a tener una matriz energética equilibrada y que considere las distintas fuentes que necesitamos para generar energía eléctrica; que le permita a este país tener un uso más eficiente de la energía. Por eso hay un conjunto de iniciativas en el campo de la eficiencia energética, en el campo de la innovación tecnológica, especialmente para energías renovables no convencionales, que nos van a permitir presentarle al país una agenda energética de mediano y largo plazo que le permita a Chile seguir creciendo-.
En Chile cobra especial importancia la innovación tecnológica y las nuevas fuentes de energía, ya que es un país con un gran nivel de contaminación, sobre todo debido a las centrales termoeléctricas y a la minería y el crecimiento emergente de la industria exige además una alta demanda energética. Para Chile es importante plantear estrategias para atender tal demanda energética de una manera sostenible.
Al respecto, el titular de Economía, Luis Felipe Cespedes, enfatizó la necesidad de un trabajo conjunto entre ambas carteras: -Tenemos una agenda que vamos a lanzar en el marco de los 100 primeros días, donde el tema de la innovación, la productividad y la competitividad son temas fundamentales-.
La futura agenda tendrá que tratar de fomentar la inversión y eliminar barreras tanto a la financiación de proyectos energéticos a gran escala como fomentar los incentivos a pequeños proyectos que ayuden a las empresas y comercios a ser más competitivos. La integración de las energías renovables en las ciudades, a nivel de vivienda también supone la reducción de costes para los ciudadanos y la reducción de emisiones contaminantes.
En la liquidación 10/2024 del sector eléctrico se ha producido una desviación transitoria entre ingresos y costes de casi -1.194,58 millones de euros.
Los precios negativos, saturación del mercado y congestión de la red plantean grandes desafíos para el desarrollo de las energías renovables. Diversificación de la cartera de ingresos del mercado, geografías y tecnologías pueden mitigar los riesgos.