Chile se presenta en los informes de las consultoras como uno de los países de América Latina más atractivos para la inversión en energías renovables. Cabe destacar el fuerte desarrollo que se está dando en la tecnología solar.
El Centro de Energías Renovables de Chile, ha publicado los resultados de el Índice de Países con Atractivos para las Energías Renovables (RECAI por su sigla en inglés) publicado por la empresa consultora internacional EY del mes de noviembre de 2013. Chile ha subido hasta el lugar número 15 (en agosto ocupaba el puesto 16). La mejor performance del país sigue en tecnologías solares al ocupar el tercer puesto en CSP y el 13 en solar fotovoltaico.
De acuerdo al índice de noviembre, la nueva ley que amplía la participación de las energías renovables no convencionales en la matriz energética en un 20% al año 2025, "es una buena noticia para los desarrolladores".
El informe RECAI describe el panorama señalando que "el requisito para las empresas generadoras de suministrar al menos un 20% de su energía desde fuentes renovables para el año 2025 se convirtió en ley el 14 de octubre, en sustitución de la anterior obligación de asegurar el 10% de energía renovable para el 2024 (ambas sin considerar las centrales hidroeléctricas más de 40 MW). Esto equivale a alrededor de 6,5GW de capacidad renovable, por encima del 1 GW actual".
El informe EY estima que la importancia de la nueva meta no debe ser subestimada, aunque tampoco exagerada: “La meta del 20% para el año 2025 fue resultado de un acuerdo posterior a la meta inicial más ambiciosa del proyecto d ley que planteaba el 20% en 2020!. El ajuste fue motivado por la insuficiencia del sistema de transmisión del país para hacer frente a la capacidad adicional necesaria para cumplir con el objetivo inicial, sobre todo por la distancia de los centros urbanos de los sitios de emplazamiento de los proyectos solares y eólicos, asegura EY.
Puedes descargarte el informe completo en Suelo Solar.
Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.
AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €