La Comisión de Minería y Energía y la Cámara de Diputados, ha aprobado hoy el proyecto de ley 20/20 por unanimidad de los presentes. Dando un gran salto hacia la aprobación final del proyecto.
Con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la meta sugerida por el presidente Sebastián Piñera, de llegar al 2020 con un 20% de generación eléctrica proveniente de ERNC, la Camara de Diputados a aprobado esta iniciativa legislativa pro-renovable que en su día propusieron los senadores Jaime Orpis, Antonio Horvath, Isabel Allende, Ximena Rincón y José Antonio Gómez.
Con esta votación favorable se de un 10% a un 20% el porcentaje de ERNC que las empresas eléctricas deben acreditar. Además, adelantan la transición de dicha proporción para que se llegue a esa meta al 2020.
Gracias a la Política energética de Chile se ha logrado superar hoy el segundo trámite constitucional de este proyecto en la Cámara de diputados.
Este proyecto de Ley, considera cambios en las condiciones de las obligaciones.
En particular, establece que los retiros con obligación de ERNC deben ser suministrados con a lo menos 50% de inyecciones realizadas en el sistema eléctrico, y la obligación no se entenderá como extinguida al pagar la multa por no cumplimiento, sumándose a la obligación del próximo año calendario.
Un cambio muy relevante es que todos los contratos de suministro de energía estarán sujetos a esta obligación, independiente si fueron firmados antes o después de la publicación de esta ley.
Además, para potenciar el mercado de los CER (certificados de energía renovable), se establece la creación de un registro de transacciones de estos certificados, a cargo de la Dirección de Peajes del CDEC del SIC y SING.
Por último, se establece un sistema de licitaciones públicas bianuales, para la inyección de bloques de energía ERNC por fuente primaria.
Por unanimidad, la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, instancia que preside el diputado Carlos Vilches (UDI), aprobó en general el proyecto de ley 20/20, en segundo trámite legislativo, que propicia la ampliación de la matriz energética mediante fuentes renovables no convencionales (ERNC).
Tras esta contundente votación, el Gobierno de Chile, de forma urgente desarrollará:
- La Ley 20/20 de ERNC
- La ley de Concesiones.
- La ley de carretera eléctrica.
Con estas inciactivas Parlamentarias Chile logrará ser un país menos dependiente del resto del mundo.
el sector propone hoy medidas concretas de aplicación urgente para seguir impulsando estas soluciones, como la eliminación de barreras administrativas, incentivos fiscales y el impulso del autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas.
Las plantas desconectadas por congestión no reciben compensación económica.