La minería supone un alto porcentaje de la demanda energética de Chile y enfrenta una situación de suministro para los próximos años. Las energía renovables son una de las soluciones de la nueva agenda energética.
En reunión con altos ejecutivos de la gran minería, reunidos en las oficinas del Consejo Minero, el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, se refirió a los pilares de la agenda de energía que prepara el Ministerio, y que será dada a conocer durante el mes de mayo como una de las medidas comprometidas para los primeros 100 días de gobierno.
Esos pilares, según señaló, tienen relación con un rol más activo del Estado, impulsando una visión de desarrollo energético; fomento de mayor competencia entre actores para incrementar eficiencia y lograr precios competitivos de energía; desarrollo y aprovechamiento de recursos energéticos regionales, incluyendo ERNC, cuidando que los proyectos energéticos contribuyan al desarrollo de los territorios en que se emplazan; impulso decidido a la eficiencia energética a nivel de las empresas, y ordenamiento territorial.
La minería chilena está viviendo un periodo de desarrollo, se prevén la entrada de más operaciones y proyectos mineros para los próximos años, con cuantiosas inversiones, sin embargo existen ciertas incertidumbres en el sector en cuanto a la seguridad del abastecimiento energético. La nuevas tecnologías de generación limpia como la energía solar se convierten en una de las mejores soluciones técnicas para aprovechar una fuente de abastecimiento sostenible y con unos precios más estables independientes de la importación de los combustibles fósiles.
Los representantes de las empresas mineras, por su parte, tras oír atentamente al Ministro, plantearon consultas e inquietudes, resaltando lo crucial que resulta para la competitividad de Chile, en general, y de la minería chilena, en particular, contar con energía eficiente, a precios razonables y producida en forma sustentable, objetivos a los que apuntará globalmente la agenda energética.
Las empresas manifestaron también su disposición a seguir contribuyendo al logro de los objetivos nacionales en materias de energía.
Entre los ejecutivos presentes en la reunión se encontraron Jean-Paul Luksic, Presidente del Directorio del Consejo Minero; Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, y altos ejecutivos de empresas de la gran minería socias del consejo.
Inseguridad jurídica a la hora de firmar contratos de energía a plazo con las instituciones debida al precedente de retroactividad aplicada por el Estado a más de 60.000 productores fotovoltaicos.
UNEF pone de manifiesto la importancia de la energía solar como un elemento clave en la lucha contra el cambio climático por su carácter de sustitución de los combustibles fósiles.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €