Las inversiones han aumentado en proyectos de energía renovable. Chile avanza hacia en nuevo modelo energético. Puede visionar el video de la ceremonia en el Palacio de la Moneda en esta noticia.
El Ministro de Energía, Jorge Bunster, presentó la cuenta pública de la cartera correspondiente al período 2010-2014 en el Palacio de la Moneda, destacando el esfuerzo de inversión en dirigir la estrategia energética hacia un nuevo modelo basado en la energía limpia. Por ello en su discurso destacó que -La energía es un insumo esencial para nuestra sociedad. Es necesaria para el desarrollo económico, social y para la eliminación de la pobreza. Y cuando asumimos el Presidente Piñera nos planteó un desafío país: llegar hacia finales de esta década a ser un país desarrollado-, indicó el ministro. Ese objetivo, agregó Bunster, conlleva al mismo tiempo un desafío energético. -Contar con la suficiente capacidad de generación, transmisión y distribución que permita impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país. Y no cualquier energía, sino aquella que sea limpia, segura y económica-, indicó.
Este esfuerzo es palpable, en cuatro años, se han aprobado ambientalmente más de 17 mil megawatts (MW), han entrado en operación al sistema más de 4.300 MW en nueva capacidad y actualmente existen en construcción 2.800 MW adicionales. Además del avance regulatorio para la integración de renovables, una de las mayores inversiones ha sido reforzar la red de transmisión. Esto ha sido posible gracias a la aprobación de las Leyes de Concesiones, de Interconexión y el aumento histórico de la inversión en transmisión troncal.
Aún quedan importantes pasos que dar, por ejemplo en el autoconsumo y balance neto. La autoridad se refirió al aporte que significará para el país la Ley de Netbilling, publicada en marzo de 2012, que permite a las familias y pequeños empresarios generar su propia energía para el autoconsumo y que puedan inyectar la producción de energía remanente a la red de las empresas distribuidoras y reciban a cambio un pago por tales inyecciones.
El apoyo a la energía solar no solo obedece a una estrategia energética, si no a una política social. El ministro Bunster detalló los logros que la cartera de Energía concretó en materia social, como la inversión por $ 1.645 millones en Sistemas Solares Térmicos para agua caliente a 358 viviendas sociales y otros establecimientos, el programa de electrificación a 77 postas y escuelas rurales por $ 2.240 millones y subsidios para energización de zonas aisladas por $ 3.600 millones.
El Ministro Bunster hace mención al desafía energético al que se enfrenta Chile tras el bloqueo de Argentina de abastecimiento de gas. Chile pasó a incrementar en la matriz la generación térmica, lo que incrementó la dependencia energética del extranjero por la compra de combustibles y además encareció el precio de la energía. El cambio de modelo energético a una energía limpia y sostenible para Chile es una necesidad.
Puede visionar la Ceremonia de cuentas públicas del Ministerio de la Energía en el Palacio de la Moneda en el siguiente enlace.
Se alcanza acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %.
La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria. La integración masiva de renovables distribuidas, hibridación de tecnologías y la respuesta de la demanda son algunos de ellos.
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €
Obras de instalación de placas fotovoltaicas en Hospital de Murcia
Base: 1.537.792,95 €