Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Fondo concursable en Chile para energías renovables a pequeña escala.

10-8-14. Ruth Simón Fermosell
domingo, 10 agosto 2014.
Ruth Simón Fermosell
Fondo concursable en Chile para energías renovables a pequeña escala.
El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, lanzó el primer Fondo de Acceso Energético, basado en ERNC para facilitar a los ciudadanos chilenos el acceso a las energías limpias.

En el Liceo Marta Donoso de la ciudad de Talca, Región del Maule, el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, hizo el lanzamiento oficial del primer Fondo de Acceso Energético, al que podrán postular todas aquellas personas que quieran utilizar, a pequeña escala, Energías Renovables No Convencionales para uso local y comunitario.

Este fondo, que considerará $460millones de pesos (799.569 dólares), es un mecanismo que busca que las distintas organizaciones sociales, juntas de vecinos, fundaciones u ONGs, entre otras, puedan acceder a financiamiento para el desarrollo de proyectos que implementen soluciones con Energías Renovables no Convencionales, como así también contribuir a que se generen las capacidades locales para la construcción de cocinas, hornos, secadores, etc., y que se basen en el uso de las energías que predominen localmente.

Es una iniciativa, de cofinanciamiento, a la que pueden postular todas las personas que quieran utilizar a pequeña escala, ERNC para uso local y comunitario, y posee tres líneas de financiamiento.

La primera línea es de Proyectos de energización, que apunta a soluciones energéticas a pequeña escala con Energías Renovables No Convencionales en sectores rurales, vulnerables y/oaislados. Cofinanciando el diseño e implementación de sistemas con ERNC que permitan dar respuesta a una demanda energética local o comunitaria, y que posean un grado de replicabilidad.

Luego están los Talleres de capacitación que serán cofinanciados para lograr la generación de capacidades locales con Energías Renovables No Convencionales, desarrollar experiencias de carácter teórico práctico sobre educación energética y promover el aprovechamiento de recursos naturales locales para la solución de problemas Individuales y/o colectivos mediante el aprender-haciendo.

Finalmente se apoyará la Innovación y Desarrollo, es decir, el diseño de soluciones a pequeña escala que den respuesta a las demandas energéticas locales de distintos sectores, privilegiando el uso de las fuentes de ERNC locales y el desarrollo tecnológico nacional.

La Directora del Centro deEnergías Renovables (CER), María Paz de la Cruz, destacó el nuevo Fondo como una gran oportunidad para incentivar a la ciudadanía a desarrollar sus propios proyectos ERNC, en base a sus recursos energéticos locales y sus propias necesidades, generando soluciones de pequeña escala replicables, el desarrollo de capacidades y la innovación.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.227   €/KWh

23/03/2023   19:28 h.