Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Participa en el Concurso de Innovación en Energías Renovables de Chile.

1-1-13. Carlos Mateu
martes, 1 enero 2013.
Carlos Mateu
Participa en el Concurso de Innovación en Energías Renovables de Chile.
Animamos a los profesionales de la energía solar fotovoltaica con presencia en Chile a descargarse las bases del programa de «Innovación en Energías Renovables» y participar en él. Suerte a todos.

Este concurso tiene como objetivo apoyar el desarrollo de proyectos pilotos de tecnologías de autoabastecimiento energético en base a energías renovables, utilizando el modelo ESCO (Energy Service Company).

¿A quiénes está dirigido?

Este concurso está orientado a personas naturales o jurídicas, que tributen en primera categoría, y que posean experiencia en la construcción, operación y/o mantenimiento de sistemas energéticos en base a fuentes de Energía Renovable No Convencional (ERNC) de pequeña y mediana escala. Las que, a su vez, tendrán que estar asociadas al menos a una entidad a la que deberán abastecer energéticamente; es decir, a un usuario final de la energía producida.

¿Cuál es el apoyo que entrega?

Este concurso financia actividades de innovación que permitan generar soluciones tecnológicas orientadas a satisfacer total o parcialmente la demanda energética, a través de Energías Renovables, de la entidad asociada.

A su vez apoya aquellas actividades de difusión por medio de las cuales sea posible difundir el modelo de negocio empleado y la tecnología utilizada. Estas actividades incluyen, entre otras, material de difusión, visitas guiadas, actividades de formación de capacidades.

¿Cómo postular?

- Descargar aquí y leer las bases del programa de "Innovación en Energías Renovables".

- Ingresar al sistema de postulación en línea de "Innovación en Energías Renovables".

- Completar todos los datos requeridos y adjuntar los antecedentes técnicos, económicos y legales solicitados.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Interconexión eléctrica Francia-Bizkaia: más cableo para el cabreo

Un modelo energético que no cambia de rumbo: centralización, grandes infraestructuras, electricidad a largas distancias y escaso incentivo a la generación local o comunitaria: el nuevo vasallaje de los territorios por vaciar.

Interconexión eléctrica Francia-Bizkaia: más cableo para el cabreo

Quito avanza hacia la transición energética con más de 500 sistemas solares instalados

Actualmente, 568 clientes cuentan con estos sistemas, con una potencia pico instalada de 23.9 MW, lo que representa un avance significativo en la transición energética de la ciudad.

Quito avanza hacia la transición energética con más de 500 sistemas solares instalados

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0327   €/MWh

16/06/2025