Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Las asociaciones europeas de energía renovable se alían para pedir a Bruselas objetivos ambiciosos para el Horizonte 2030.

20-3-14. Ruth Simón Fermosell
jueves, 20 marzo 2014.
Ruth Simón Fermosell
Las asociaciones europeas de energía renovable se alían para pedir a Bruselas objetivos ambiciosos para el Horizonte 2030.
En un comunicado varias asociaciones de energías renovables europeas piden a Bruselas hacen un llamamiento a los líderes europeos para que establezcan un objetivo ambicioso que reporte beneficios a medio y largo plazo.

Durante esta semana representantes de los 27 estados miembros se reúnen en Bruselas para intentar concretar objetivos del Horizonte Energético y Climático 2030 en Europa. Aprovechando la ocasión, las asociaciones europeas de energías renovables como EUREC o EPIA, han emitido un comunicado en el que instan a los líderes políticos a tener en cuenta el necesario desarrollo la industria de las renovables para el futuro energético de la Unión Europea y piden objetivos más ambiciosos y vinculantes para el Horizonte 2030. Estos objetivos deben ir encaminados a aprovechar plenamente los beneficios que aportará la energía limpia en Europa a medio y largo plazo.

La economía europea está expuesta a factores variables como la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles y la inseguridad de la importación o el suministro de los mismos, sobre todo en estos tiempos de turbulencia geopolítica en las fronteras.
Las asociaciones resaltan la importancia en Europa de los mecanismos de mitigación frente al cambio climático, así como el aumento de la competencia internacional en sectores de importancia estratégica para su crecimiento, como es el caso de la energía. Por ello se hace hincapié en el comunicado de que se trate en el Consejo Europeo la necesidad de una combinación de energía sostenible y rentable que puede ayudar a Europa a hacer frente a estos desafíos.

Según la evaluación de impacto de la propia Comisión Europea, las propuestas que los jefes de estado discutirán en la reunión sobre el Horizonte Energético y Climático 2030, son poco ambiciosas, estableciendo un porcentaje menor de un 30% de energías renovables en el mix energético. Según las asociaciones hay que buscar objetivos más ambiciosos para generar importantes ahorros a largo plazo. Estableciendo un objetivo por encima del 30% para el año 2030, se ahorraría aproximadamente € 260 millones en importación de combustibles fósiles y se generarían más de 568.000 puestos de trabajo.



Desde el punto de vista macroeconómico los datos son claros en cuanto al beneficio de impulsar el desarrollo de la industria renovable de manera más ambiciosa para el horizonte 2030, pero también lo es en cuanto a aumentar la competitividad de las empresas y fomentar las inversiones. Las asociaciones piden a los líderes que mantengan un compromiso fuerte en cuanto al incremento de las energías renovables y el cuidado del medio ambiente, así como una intención clara de realizar en la Unión Europea el cambio del modelo energético basado en combustibles fósiles a una energía limpia.

El cambio de modelo energético beneficiará a Europa en su conjunto y a la economía nacional de los estados miembros, ya que los países serán más independientes energéticamente y sus empresas serán más competitivas, se impulsará la inversión en tecnologías limpias y con ello crecerá el empleo y la investigación.

Los ciudadanos de la UE se beneficiaran también de un suministro energético seguro y limpio, lo que crea unas condiciones de vida más saludables. En definitiva la economía europea disfrutaría de un marco competitivo y estable para los próximos años. Las asociaciones europeas de energía renovable hacen por tanto este llamamiento a los jefes de Estado y de Gobierno para que los esfuerzos estén dirigidos a aprovechar los beneficios de un sistema energético más sostenible y se pongan de acuerdo en establecer un objetivo más ambicioso en energías renovables a nivel europeo para el año 2030.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

15/01/2025