Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

El Estado de San Luis en Argentina prepara una ley que fomenta la inversión en energías renovables

16-11-14. Ruth Simón Fermosell
domingo, 16 noviembre 2014.
Ruth Simón Fermosell
El Estado de San Luis en Argentina prepara una ley que fomenta la inversión en energías renovables
La ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa, presentó a la Legislatura provincial de San Luis, el proyecto de ley de Promoción y Desarrollo de Energías Renovables firmado por el gobernador del Estado.
En nuevo proyecto de ley crea el Plan de Incentivos de Energías Renovables (PIER) que otorga diferentes beneficios a quienes realicen proyectos vinculados al sector de energías renovables en la provincia. La condición es que las propuestas incrementen en forma efectiva el empleo y la base productiva de la economía provincial.

Crea además el Fondo para el Fomento de las Energías Renovables para realizar obras de infraestructura y para el cofinanciamiento de los proyectos de investigación, estudio y/o desarrollo en la temática.

El proyecto, elaborado por los Ministerios de Medio Ambiente y Hacienda y Obras Públicas, en conjunto con la Fundación FISAL, busca fomentar el desarrollo y la implementación de las energías renovables en todos los ámbitos de la provincia y hoy fue recibido en mano por la presidenta de la Cámara de Diputados, Graciela Mazzarino.


La matriz energética de Argentina está basada en combustibles fósiles, los cuales alcanzan más de un 85%. El gas natural ha sido una de las fuentes de abastecimiento más importantes del país, pero según numerosos informes, las reservas decaen a un ritmo rápido. Argentina se podría encontrar con un problema para asegurar el abastecimiento de energía, ya que por otro lado la demanda sigue creciendo. Ante esta situación Argentina deberá realizar inversiones para mejorar tanto la infraestructura que se encuentra limitada como promover la utilización de fuentes de generación alternativas y limpias, para avanzar hacia independencia energética del combustible fósil y la sostenibilidad.
Hasta hace algunos años, la inversión en proyectos de energía renovable en el país no era muy halagüeña, pero la situación ha comenzado a cambiar. Poco a poco, es inevitable que se planteen políticas para  el reemplazo de los combustibles fósiles y el incremento de la inversión en producción con energías renovables para garantizar el cambio a un nuevo modelo energético. Para aumentar la participación de las energías renovables en la matriz es necesario fomentar el crecimiento de las capacidades técnicas así como los recursos humanos y económicos, es por tanto, necesario atraer la inversión.

San Luis es uno de los estados argentinos que está apostando más rápidamente por el cambio. Los proyectos de eficiencia energética, así como la integración de energías renovables como la energía solar en industria, comercio y viviendas, puede suponer un gran ahorro energético.

Según resumió resumió la ministra de Medio Ambiente , Daiana Hissa, el objetivo general, es declarar de interés provincial la investigación, el desarrollo, la generación,  la explotación, la comercialización y el consumo de energías renovables en toda la Provincia. Esto implica, promover nuevas fuentes de generación de energía no contaminantes, diversificar la matriz energética provincial, facilitar el acceso a la energía y la seguridad del suministro energético, incentivar la radicación de industrias destinadas a la producción de equipos para la generación de este tipo de energías, propiciar el crecimiento económico, el empleo y el avance tecnológico en San Luis a través de la instalación de nuevos emprendimientos.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

El Consejo y el Parlamento de la UE alcanzan un acuerdo provisional en relación con la Directiva sobre fuentes de energía renovables

Se alcanza acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %.

El Consejo y el Parlamento de la UE alcanzan un acuerdo provisional en relación con la Directiva sobre fuentes de energía renovables

La CNMC aprueba los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria. La integración masiva de renovables distribuidas, hibridación de tecnologías y la respuesta de la demanda son algunos de ellos.

La CNMC aprueba los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.076   €/KWh

01/04/2023   06:19 h.