La promoción de los proyectos solares, mediante inversión extranjera, constituye un pilar estratégico en el proceso de transición energética en el país.
Durante su visita a la República Popular de China, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma participó junto con cerca de 40 empresas en el Encuentro Empresarial Colombia - China: Oportunidad de Inversión en Movilidad Sostenible y Transición Energética, organizado por ProColombia y la Embajada de Colombia en China.
La reducción de las tarifas de energía y la mejora en la calidad de vida de la población colombiana son prioridades fundamentales para el Gobierno nacional. Estos proyectos, que buscan ser impulsados por la inversión, representan una estrategia clave para la transición energética en el país y una oportunidad para fortalecer alianzas con China, en áreas como movilidad eléctrica, hidrógeno verde, infraestructura de carga y reindustrialización.
“He presentado ante más de 40 empresas chinas las grandes oportunidades de inversión que hay en Colombia en materia minero- energética. Las he invitado a invertir en electromovilidad, transmisión, renovables, minería estratégica para la transición y distribución de energía. Podrían invertir en el mercado de generación y distribución para la costa Caribe”, expresó Edwin Palma, jefe de la cartera de gobierno.
El Ministerio de Minas y Energía reafirma su compromiso en avanzar en las acciones pertinentes para un futuro más sostenible y una transición energética que permita tarifas más justas para usuarios y usuarias, sobre todo, en las regiones donde más se presentan altos costos de la energía.
En total, el proyecto beneficiará a 1.068 negocios estratos 1, 2 y 3 con la instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos en todo el país.
Uno de los puntos más críticos que mencionó López fue el respeto por la consulta previa, un derecho fundamental reconocido en la Constitución colombiana, especialmente en lo que respecta a los grupos indígenas y afrodescendientes.
Con el fin de promover la libre competencia y aumentar el uso de las fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER), el Ministerio de Minas y Energía actualizó el Decreto 1073 de 2015.