Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

El Gobierno de Panamá instala sistemas de energía solar en comunidades aisladas

29-8-13. Ruth Simón Fermosell
jueves, 29 agosto 2013.
Ruth Simón Fermosell
El Gobierno de Panamá instala sistemas de energía solar en comunidades aisladas
En el proyecto, el gobierno ha colaborado con la Alianza en Energía y Ambiente en Centroamérica (AEA) para llevar la energía eléctrica a las comunidades rurales.

En el distrito de Olá, en Coclé, es una de las regiones más pobres de Panamá, aunque sus habitantes están haciendo un esfuerzo por mejorar su calidad de vida y utilizar nuevas vías para salir adelante, como el turismo ecológico. En este contexto, la llegada de la energía solar a estas comunidades ofrece una mejora de la calidad de vida de sus habitantes, y además un aporte para la comodidad de sus visitantes, la mayoría en busca de un turismo sostenible.

En la comunidad de Luisa, ya son 40 familias las que se benefician del sistema solar fotovoltaico instalado. El sistema está compuesto por un panel solar, dos lámparas fluorescentes de bajo consumo, una lámpara Led portátil, un convertidor de voltaje, una batería y un regulador de voltaje, según un comunicado de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), que participa también del proyecto junto a Alianza en Energía y Ambiente en Centroamérica (AEA) y la Secretaría de Energía.

Con estos sistemas, la comunidad accede por primera vez a la luz eléctrica, las familias pueden desarrollar mejor sus tareas cotidianas sin impedimentos por la falta de energía y los jóvenes pueden realizar con mayor facilidad sus tareas escolares. Según Marcos Muñoz, representante de la Secretaría Nacional de Energía, este proyecto es un esfuerzo por crear condiciones que reduzcan la pobreza en estas comunidades y aumente las tareas y el empleo para estas familias.



Los sistemas fotovoltaicos se instalarán en cada vivienda y en la escuela de la comunidad, también dispone de una salida para cargadores móviles y las luminarias Led. Rita Orozco, de la ANAM, señala que la utilización de la abundante energía solar es una solución sostenible y económica para llevar la electricidad a este tipo de comunidades. El cambio que va a producir la llegada de la energía así como el impacto social en la aldea, se puede retransmitir a otras comunidades.

El pueblo ha constituido un comité que tendrá a su cargo dar seguimiento al desarrollo de los sistemas y se ocupará de atender los inconvenientes que puedan surgir. De igual modo, Se ha capacitado a un miembro de la comunidad para brindar los servicios respectivos y atender el mantenimiento de los sistemas. El coste de los sistemas fue financiado la AEA y en especial por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, la Cooperación Austriaca y la Unión Europea.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

15/01/2025