Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Éxito de la electrificación rural con energías renovables y generación distribuida en Latinoamérica.

5-10-14. Ruth Simón Fermosell
domingo, 5 octubre 2014.
Ruth Simón Fermosell
Éxito de la electrificación rural con energías renovables y generación distribuida en Latinoamérica.
Uno de los usos más importantes que están teniendo los proyectos fotovoltaicos en América Latina y Caribe es la electrificación rural. De difundir los planes nacionales en este ámbito trata el Foro ELEC 2014.
La electrificación rural se han convertido en una prioridad importante, ya que además, el acceso a la energía a frenar la pobreza y la brecha entre los habitantes del campo y las ciudades, es por tanto, además de una política energética una política social. Esto hace que la mayoría de gobiernos sitúen la electrificación rural en una situación prioritaria dentro de sus programas y planes nacionales de energía, así como dentro de los programas y acuerdos internacionales para el desarrollo.

Con el propósito de conocer y difundir los planes y programas nacionales de Electrificación rural en países de la región, así como analizar las diversas políticas que se aplican en este sector, se inauguró en Lima el IV Seminario Latinoamericano y del Caribe de Electricidad - ELEC 2014.

El seminario tiene contaba entre sus objetivos, dar a conocer y difundir los avances técnicos, regulatorios, ambientales y sociales en relación con el desarrollo de electrificación rural y con la generación distribuida; así como difundir experiencias exitosas de países y organismos relacionados con estos temas.

Asimismo, se realizaron presentaciones de las tecnologías existentes para generación de electricidad a pequeña escala con orientación a electrificación rural y ponencias sobre tópicos técnicos especializados en materia de planificación, desarrollo, sostenibilidad ambiental y sostenibilidad social de proyectos de electrificación rural y generación distribuida.

En Perú, el país anfitrión, el gobierno está realizando un esfuerzo notable por llevar la energía eléctrica a las zonas más alejadas del país, como el desierto y territorios andinos, donde llevar el suministro eléctrico de manera convencional no era posible. La tecnología renovable que más se está utilizando para llevar la luz a las zonas rurales es la energía solar fotovoltaica.

El certamen, denominado “Energización Rural y Modelos de Generación Distribuida”, es organizado por el Ministerio de Energía y Minas, Cenergía (Centro de Conservación de Energía y del Ambiente y OLADE (Organización Latinoamericana de Energía), con el patrocinio del Banco de Desarrollo de América Latina - CAF. El Perú estará representando por el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla Acosta, y el director general de Electrificación Rural, César Horqque Garces, quienes expondrán a los visitantes de los países latinoamericanos y del Caribe, la actualidad, retos y perspectivas de la electrificación rural, así como el Plan Nacional de Electrificación Rural, periodo 2014 - 2023.

Estos foros son de suma importancia para intercambiar información y análisis sobre posibilidades de inversión e interconexión a ser ejecutadas por el sector privado, e implementar un programa de intercambio en eficiencia energética, energías renovables, regulación del mercado eléctrico, mecanismos de estabilidad de precios etc.

OLADE, por su parte, dará a conocer la experiencia regional sobre electrificación rural y generación distribuida. Además, explicará sobre los modelos de sostenibilidad y desarrollo de proyectos de energización rural desarrollados por la Organización.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.143   €/KWh

23/03/2023   12:34 h.